En Costa Rica a los ocupantes de zona marítimo terrestre se nos violenta los elementales derechos humanos.
VAMOS POR LA RESTITUCIÓN DE DERECHOS HUMANOS A LOS HABITANTES
DE LAS ZONAS MARÍTIMO TERRESTRES Y TERRITORIO INSULAR
vDerecho al Trato Igualitario
vEl Derecho a la Propiedad Privada
vDerecho a la Vivienda
vDerecho a la Identidad Cultural
vDerecho de Arraigo
vDerecho al Trabajo
La restitución del Derecho al Trato Igualitario y otros derechos humanos, para las personas pobladoras
ocupantes de la zona marítimo terrestre, empieza y se garantiza con un título de propiedad sobre la
tierra que hemos ocupado por generaciones.
Existe en Costa Rica extensiones de terreno en la franja costera, escrituradas a nombre de particulares tan dignos como nosotros.
Que la misma Ley de Zona Marítimo Terrestre No 6043, establezca que las personas que viven en centros de cantón, si pueden gozar de un título de propiedad, es una odiosa violación del Derecho al trato igualitario y nos ha condenado por años a la desventaja social, con un reparto desigual de privilegios, como si ser zona urbana o cabecera de cantón dependiera de nuestro “buen comportamiento”.
La zona marítimo terrestre, desde los años 1828 - 1839 fue entregada por el Estado, con título de propiedad, a personas que se dedicaran a la pesca, a las salinas y al transporte marítimo. Muchas de esas escrituras se mantienen vigentes.
Para un conglomerado de unas 50.000 familias (2010) ocupantes de las zonas marítimo costeras e insulares, lo que hay desde que se despertó el apetito del desarrollo de grandes proyectos turísticos (1980) es la amenaza constante de los desalojos y demoliciones, generalmente llevadas a cabo con crueldad, violencia y por la matonería de funcionarios de diversas instituciones.
Vamos a recuperar nuestro Derecho al trato igualitario, a la Propiedad Privada, que nos asegure nuestro Derecho a la Identidad Cultural, nuestro Derecho de Arraigo, nuestro Derecho a Vivienda y Trabajo digno,
Con los desalojos y las demoliciones, se han desintegrando familias, condenándolas a la migración, al desempleo, a la miseria emocional.
Aunque no todas las comunidades costeras, somos declaradas tribales, para acudir a la protección expresa, poseemos ADN y cultura indo / africana, claramente definida por la forma nuestra de vestir, de preparar los alimentos, de pasar el tiempo libre, de convivencia y relación con la mar y sus recursos.
¡Desarraigarnos es romper nuestro espíritu!
Con titulo de propiedad para todos, en zona marítimo terrestre, defendemos a las personas adultas, en especial quienes viven el las Zonas Especiales de Longevidad Isla Chira, Isla Venado, Isla Caballo, Isla Cedros, Lepanto, Punta Cuchillo, Punta del Rio, Montezuma, Cabuya, Muelle Tambor, Gigante, Mal País, Pochote y muchas mas
ügarantizar la promoción, la protección y el mantenimiento de estilos de vida saludables de la Zona Especial de Longevidad
ü promocionar o preservar sus costumbres y tradiciones.
üfomentar emprendimientos de micro y mediana empresa.
üfomenten y promocionen la producción.
ü intercambio intergeneracional transmitiendo conocimientos y experiencias de las personas adultas mayores a las nuevas generaciones.
(Ley No 9557. de Zona Especial de Longevidad”)
Llegó el momento de restituir nuestros derechos:
ü Con un título de propiedad paralizamos de una buena vez, los abusos de funcionarios municipales que ahora se amparan, para los desalojos, en una concesión para la cual establecen reglamentos y pagos inalcanzables para las personas pobladoras ocupantes.
ü Con un titulo de propiedad fortaleceremos la producción en maricultura y pesca responsable
ü Con un título de propiedad mejoraremos la calidad de las micro y medianas empresas familiares de servicios turísticos y agropecuarios, generando mas empleo y fortaleciendo la marca país del “pura vida”.
La restitución del Derecho de Propiedad en Zona Marítimo Terrestre y Territorio Insular, nos dará la tranquilidad de cambiar el zinc de nuestra casa sin temor a que llegue la municipalidad a demoler.
Un titulo de propiedad nos permitirá mejorar las condiciones de las instalaciones de muelles, recibidores, maricultura, y diversidad de servicios turísticos
La titulación nos dará tranquilidad al descanso en la hamaca bajo los almendros.
La titulación nos dará sosiego para llegar de la pesca y encontrar nuestra casa en pie y que no la han incendiado.
La titulación nos dará la alegría de reunirnos en familia y con vecinos, compartiendo un rico rice and been, un ceviche, un rico salpicón, un patí, una sopa de mariscos, unas ostras con limón.
Un titulo de propiedad para todas las personas que ocupamos los 150 metros de zona marítimos terrestre, permitirá mejor calidad de vida y es el impulso para consolidar la protección a los recursos naturales fortaleciendo una economía diversificada y robusta.
La titulación en 150 metros de zona marítimo terrestre y territorio insular, es por la Paz Social, por un desarrollo en armonía para todos.
Asociacion Nacional de Habitantes de las Zonas Costeras e Insulares de Costa Rica (ANHACO)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
