Distancias en kilómetros entre las comunidades del TERRITORIO PENINSULAR

 

Distancias de  Playa Naranjo a:

a Paquera: 24km  por carretera lastreada.(en proceso de pavimento)

a Comunidad de  Lepanto: 7.2km (pavimento)

a Jicaral: 16.5km (pavimento)

a Cóbano: 58km ( lastre hasta Paquera, después pavimento )

 

 

RUTA DE EMERGENCIA TRANSITABLE EN VERANO Y EN PROYECTO A CONSOLIDARSE COMO RUTA DE PASO TODO EL AÑO

 

Isla Chira

La Isla de Chira se ubica, en Pacífico Norte, específicamente, al noroeste

del Golfo de Nicoya entre 10°.10´ latitud norte y 85°.10´ longitud oeste,

con una extensión territorial de 43 Km2.

En noviembre de 1.998 se constituye en el distrito décimo tercero del cantón

central de Puntarenas, según Decreto 27396 del 28 de septiembre del año

1998 del diario oficial La Gaceta (nº 212 del 2/11/1998).

 

mapitachira
El nombre que se le ha dado a la isla, según relatan sus pobladores, se deriva
 
de un cacique indígena llamado CHIRÁ.
 
Este Cacique llegó a la isla huyendo del cacique llamado Garabito después de
 
un enfrentamiento, estableciéndose en estas tierras que años después
 
quedaron desocupadas y aunque se desconoce el final de este pequeño
 
asentamiento indígena se cree que por alguna razón abandonaron la isla.
 
Lo anterior, se registra como una leyenda que por lo tanto, no ha
 
sido verificada.
 
Isla-Chira-3
 
En cuanto al poblamiento de la isla, según cuentan los abuelos que nacieron
 
en la isla o que llegaron a estas tierras siendo muy pequeños, los primeros
 
pobladores eran personas provenientes de San Martín de Nicoya y lugares
 
aledaños. Algunos incluso, eran descendientes de comunidades indígenas
 
chorotegas.
 
Isla Chira 109
 
La población era muy dispersa, existían unas cuantas casas con distancias
 
bastante considerables una de la otra. Poco a poco estos primeros pobladores
 
de la isla se fueron asentando progresivamente hasta formar las comunidades
 
de Bocana, Jícaro, San Antonio, Pochote, Montero y Palito.
 
isla Chira 107
(fotografía de 2013, miembros de la isla en asamblea)
 
 
 
Estos inmigrantes llegaban aquí, unos en busca de tierras para trabajar en
 
Salinas y otros solamente, en busca de trabajo, pero muchos de ellos se
 
casaron aquí y formaron sus familias haciendo crecer la población.
 
Los habitantes de la isla, se trasladaban en botes de remo y de vela a realizar
 
las compras de productos básicos a lugares como: Puntarenas, Manzanillo,
 
San Pablo, Jicaral, Nandayure y Colorado de Abangares.
 
Isla-Chira-1
 
Para la atención médica tenían que trasladarse a la clínica San Rafael
 
del CCSS, ubicada en Puntarenas. Actualmente, la isla cuenta con un
 
EBAIS que da atención médica dos veces a la semana.
 
Las principales actividades económicas fueron la explotación de madera,
 
las salinas y la agricultura.
 
Actualmente, la pesca artesanal sigue siendo una de las actividades
 
económicas de la isla y ante el agotamiento progresivo que se ha generado
 
en los recursos del golfo han surgido novedosos modelos productivos como el
 
área de pesca responsable de Palito. Los y las pescadoras han creado una
 
asociación y tienen un área que resguardan y sólo utilizan "la cuerda" como
 
arte de pesca lo que le ha dado un valor agregado a su producto, en
 
el mercado del pescado.
 
Isla Chira
Mucho por descubrir en Isla Chira
 
 
Otras actividades que se han explotado en Isla Chira, son la ganadería,
 
la agricultura, el comercio y la extracción de molusco. La extraccion
 
de moluscos se ha convertido en los último dos años, en todo un
 
gran proyecto de siembre de ostras, que ya están dando buenos resultados.
 
Apoyados por las universidades estatales Universidad de Costa Rica
 
y Universidad Nacional, se han generado otros proyectos tales como polleras,
 
ecoturismo, panaderías, cultivo de pianguas, entre otros.
 
La Isla de Chira, cuenta hoy día con un acueducto rural, con servicios
 
de electrificación y de telecomunicaciones.
 
Isla-Chira-2
 
El liceo, de ensenanza secundaria, está ubicado en Jícaro y se fundó en el
 
año 1996, conviertiéndose en la cuarta institución educativa de la isla y
 
viene a complementar a las tres escuelas del distrito, hubo un tiempo en
 
que los jóvenes tuvieron que viajar en lancha, hasta Colorado de Abangares
 
para asistir al colegio, lo que ocasionaba un gran riesgo y mucha pérdida de
 
leccione debido a las inclemencias del tiempo.
 
 
 
 Isla Chira94 o
 
 
 
Lancha Costa de Pájaros a Isla de Chira
 
07:50 am - 02:50 pm
 
Lancha Isla Chira a Costa de Pajaros:
 
06:00 am - 01:00 pm
 
Lancha Puntarenas (El Muellecito x el mercado)  a  Isla de Chira
 
de lunes a sábado =12:30 md. Domingos = 07:00 am y 02:20 pm
 
Lancha Isla Chira a Puntarenas:
 
lunes a sábado = 06:00 a.m. Domingos = 06:00 am y 01:00 pm
 
Servicio especial: 8353 3746 Elias Gutiérrez
 
ISLA Chira108
 
 
copyright 2014 
ISSN 01659-2204

Distrito de Cóbano en La Peninsula de Nicoya 

mapitacobano

Ubicado en el cono sur de la Península de Nicoya, limita al norte con

Paquera y Lepanto, al sur con el Océano Pacífico. Su extensión es de

316.61 Km2 (0.71% del territorio nacional).

Las principales localidades son La Tranquilidad, Los Mangos, Río Negro,

Montezuma, La Mencha, San Pedro, San Isidro, La Abuela , La Florida,

Tambor, La Esperanza, Pánica, Cabuya, Santa Teresa, Mal País y

Bello Horizonte.

fotocobano3

El Distrito de Cóbano tiene un Concejo Municipal de Dsitrito, que sin tener la categoria ni la capacidad juridica de las Municipales cantonales, realiza en lo fundamental las mismas funciones. Sin embargo la Sala Constitucional se ha pronunciado estableciendo que los concejos municipales de distrito están supeditados en todo su accionar a lo que dicte la Municipalidad  de Puntarenas.

El legislador les otorgó –refiriéndose a los Concejos Municipales de Distrito-  autonomía funcional con el objeto de que puedan utilizar las herramientas administrativas básicas para funcionar de manera eficiente, con algún grado de independencia organizativa de la municipalidad madre. La idea del legislador fue que tales concejos sirvieran como “punto de apoyo en su gestión municipal”, en aquellos sitios que por su lejanía tuvieran dificultades de comunicación con la cabecera del cantón. /

 Sin embargo, carecen de cualquier otro tipo de autonomía. No tienen iniciativa en materia presupuestaria y no pueden intervenir en la recaudación e inversión de los ingresos de la Municipalidad “madre”. Su presupuesto es el que les asigne la Municipalidad a la cual están adscritos y de la cual dependen orgánicamente, pues si bien el Intendente es el órgano ejecutivo, su Jerarca sigue siendo el Concejo Municipal, que se mantiene como superior. / Los concejos no pueden actuar en forma autónoma más allá de los límites que esa autonomía les impone, teniendo claro que son “órganos adscritos a la respectiva municipalidad”, que carecen de personalidad jurídica y están sujetos a la relación de subordinación en materia presupuestaria, de gobierno y normativa./ 

Aunque los Distritos de Cóbano, Paquera, Lepanto, Isla Chira, están

geograficamente en La Peninsula de Nicoya, por decreto fueron

"entregados" en administración a la Municipalidad de Puntarenas

según Decreto Ejecutivo #20 de 28 de octubre de 1915. En la actualidad existe un

juicio en lo Contencioso Administrativo para dilucidar el tema de pertenencia de

estos distritos y que se pueda proponer la creacion de un cantonato, con lo

que algunas personas estan de acuerdo y otras no.

El Distrito de Cobano posee gran extencion de tierra en la zona maritima

en donde se destacan hermosas playas tales como Tambor, Montezuma,

Santa Teresa, Mal País, Playa Carmen, Manzanillo. Estos poblados poseen

una infraestructura apta para el turismo, con una amplia variedad de

servicios, en hospedaje, restaurante.

248302 208216149213706 127306937304628 540248 1391939 n

 

El surf es una de las actividades que atrae a cientos de turistas a las 

playas de Montezuma, Santa Teresa y Playa Carmen.

 

copyright 2014 
ISSN 01659-2204

 Distrito Paquera en La Pení­nsula de Nicoya

 

mapitapaquera

 

Ubicado al sur de la Pení­nsula de Nicoya, limita al norte con el

Distrito de Lepanto, al sur y oeste con el Oceano Pacífico y el

Distrito de Cóbano respectivamente, al este con el Golfo de Nicoya.

Playa Organos376 n

Su extensiónn es de 358 Km2 (0.74 % del territorio nacional),

comprende las comunidades de Pochote, La Esperanza, Río Grande,

San Rafael, Gigante, Pueblo Negro,  Bajo Negro,

Pánica, Concepción (Vainilla), Valle Azul.

 

fotopaquera4

 El Distrito de Paquera posee una gran extensión de terreno en

la zona maritimo terrestre, con hermosas playas como Pochote,

Curú, Punta Cuchillo, Isla Cedros, Isla Tortuga, Isla Jesucita,  

Punta del Rí­o, Panamá, Margarita, Blanca, Gigante, Naranjo

entre otras.

 

Isla Tortuga827 n

 Vista de Isla Tortuga (fotografia de Heriberto Delgado) 2014.

 

fotopaquera3

La Lancha Don Bernardino fue el medio de transporte de

pobladores y visitantes del Distrito de Paquera y el Distrito

de Cóbano.

 

Esta lancha fue propiedad de la Asociación de Desarrollo Integral

de Paquera, (ADIP) fue una fuente de ingresos muy importantes

para el desarrollo de Paquera.

 

El terreno en donde actualmente se encuentra la Clínica de la Caja

Costarricense del Seguro Social en Paquera fue donado por la ADIP,

también la plaza de futboll y mucho de la construcción del Colegio

Técnico Profesional (Agropecuario en sus inicios).

 

Muchos estudiantes del colegio fueron becados por la ADIP

y también el servicio de transporte de los estudiantes de los

poblados mas lejanos, fue subencionado por años, por

la ADIP.

 

La lancha en principio fue "La Paquereña" luego se compró la "Don

Bernardino" en honor al lider y benefactor de la comunidad

"Bernardino Jiménez" ( 27 de abril 1927- 5 de diciembre 2012).

 

Paquera tiene un Concejo Municipal de Distrito, integrado

por Intendente, Vice Intendencia, y cinco munícipes propietarios

cinco suplentes. El/la Presidenta Municipal ocupa además, el puesto

de Síndico ante el Concejo Municipal del Cantón Central

de Puntarenas.

 

Junto a  los  Concejo Municipales de Distrito de Lepanto y Cóbano,

estuvieron sometidos a una legislación que les limitó su accionar pues

según lo indicado por la Sala Constitucional, estos órganos  carecían

de personería jurídica.

Sin embargo después de una acción muy efectiva de cabildeo en

la Asamblea Legislativa, han logrado modificar la Constitución Política

y se les ha dotado de personería funcional, con lo cual pueden

continuar gobernando en sus respectivas juridicciones con

independecia en el presupuesto que ya no tiene que ser aprobado

por el Concejo Municipal de Puntarenas, lo cual ocacionaba demoras

y entrabamientos.

TortugaHD05 n

Isla Tortuga, un lugar paradisiaco del Distrito de Paquera.

 

copyright 2014 
ISSN 01659-2204

mapitalepanto

Limita al norte con el Cantón de Nandayure de la provincia de Guanacaste, al sur con el distrito de Paquera, al este con el Océano Pacífico y al oeste con el distrito de Cóbano en parte y también con el mismo cantón de Nandayure. Su extensión es de 420.46 Km2 (2.1 % del territorio nacional). Representado por las localidades de Jicaral, Río Blanco, La Fresca, San Blas, Río Frío, Juan de León, Corozal, La Tigra, Cuajiniquil, Pilas de Canjel, Lepanto, Montaña Grande, Cabo Blanco, Isla Chira, Isla Caballo e Isla Venado.

 

fotolepanto2

 

fotolepanto3

 Isla Venado74 o

Isla Venado

copyright 2014 
ISSN 01659-2204

Isla Tortuga es un lugar precioso en el Golfo de Nicoya.

TortugaHD25 n

Ideal para snorkeling!

El servicio de transporte de lancha se ofrece desde diferentes puntos

del Distrito de  Paquera como por ejemplo Pochote y también desde

el Distrito de Cóbano con salidas de Tambor, Montezuma y Mal País. 

TortugaHD54 n

©2014 ISSN 01659-2204

Más artículos...

Publicidad

Sin imágenes

PUBLICIDAD

Muebles La Península