Isla Chira
La Isla de Chira se ubica, en Pacífico Norte, específicamente, al noroeste
del Golfo de Nicoya entre 10°.10´ latitud norte y 85°.10´ longitud oeste,
con una extensión territorial de 43 Km2.
En noviembre de 1.998 se constituye en el distrito décimo tercero del cantón
central de Puntarenas, según Decreto 27396 del 28 de septiembre del año
1998 del diario oficial La Gaceta (nº 212 del 2/11/1998).
El nombre que se le ha dado a la isla, según relatan sus pobladores, se deriva
de un cacique indígena llamado CHIRÁ.
Este Cacique llegó a la isla huyendo del cacique llamado Garabito después de
un enfrentamiento, estableciéndose en estas tierras que años después
quedaron desocupadas y aunque se desconoce el final de este pequeño
asentamiento indígena se cree que por alguna razón abandonaron la isla.
Lo anterior, se registra como una leyenda que por lo tanto, no ha
sido verificada.
En cuanto al poblamiento de la isla, según cuentan los abuelos que nacieron
en la isla o que llegaron a estas tierras siendo muy pequeños, los primeros
pobladores eran personas provenientes de San Martín de Nicoya y lugares
aledaños. Algunos incluso, eran descendientes de comunidades indígenas
chorotegas.
La población era muy dispersa, existían unas cuantas casas con distancias
bastante considerables una de la otra. Poco a poco estos primeros pobladores
de la isla se fueron asentando progresivamente hasta formar las comunidades
de Bocana, Jícaro, San Antonio, Pochote, Montero y Palito.
(fotografía de 2013, miembros de la isla en asamblea)
Estos inmigrantes llegaban aquí, unos en busca de tierras para trabajar en
Salinas y otros solamente, en busca de trabajo, pero muchos de ellos se
casaron aquí y formaron sus familias haciendo crecer la población.
Los habitantes de la isla, se trasladaban en botes de remo y de vela a realizar
las compras de productos básicos a lugares como: Puntarenas, Manzanillo,
San Pablo, Jicaral, Nandayure y Colorado de Abangares.
Para la atención médica tenían que trasladarse a la clínica San Rafael
del CCSS, ubicada en Puntarenas. Actualmente, la isla cuenta con un
EBAIS que da atención médica dos veces a la semana.
Las principales actividades económicas fueron la explotación de madera,
las salinas y la agricultura.
Actualmente, la pesca artesanal sigue siendo una de las actividades
económicas de la isla y ante el agotamiento progresivo que se ha generado
en los recursos del golfo han surgido novedosos modelos productivos como el
área de pesca responsable de Palito. Los y las pescadoras han creado una
asociación y tienen un área que resguardan y sólo utilizan "la cuerda" como
arte de pesca lo que le ha dado un valor agregado a su producto, en
el mercado del pescado.
Mucho por descubrir en Isla Chira
Otras actividades que se han explotado en Isla Chira, son la ganadería,
la agricultura, el comercio y la extracción de molusco. La extraccion
de moluscos se ha convertido en los último dos años, en todo un
gran proyecto de siembre de ostras, que ya están dando buenos resultados.
Apoyados por las universidades estatales Universidad de Costa Rica
y Universidad Nacional, se han generado otros proyectos tales como polleras,
ecoturismo, panaderías, cultivo de pianguas, entre otros.
La Isla de Chira, cuenta hoy día con un acueducto rural, con servicios
de electrificación y de telecomunicaciones.
El liceo, de ensenanza secundaria, está ubicado en Jícaro y se fundó en el
año 1996, conviertiéndose en la cuarta institución educativa de la isla y
viene a complementar a las tres escuelas del distrito, hubo un tiempo en
que los jóvenes tuvieron que viajar en lancha, hasta Colorado de Abangares
para asistir al colegio, lo que ocasionaba un gran riesgo y mucha pérdida de
leccione debido a las inclemencias del tiempo.
Lancha Costa de Pájaros a Isla de Chira
07:50 am - 02:50 pm
Lancha Isla Chira a Costa de Pajaros:
06:00 am - 01:00 pm
Lancha Puntarenas (El Muellecito x el mercado) a Isla de Chira
de lunes a sábado =12:30 md. Domingos = 07:00 am y 02:20 pm
Lancha Isla Chira a Puntarenas:
lunes a sábado = 06:00 a.m. Domingos = 06:00 am y 01:00 pm
Servicio especial: 8353 3746 Elias Gutiérrez
copyright 2014
ISSN 01659-2204