images/JS956surf.jpg

Tipografía

Día Nacional del surf se celebrará todos los terceros sábados del mes de octubre

Ley busca ser un aporte a la activación económica de las zonas costeras.

600 mil surfistas visitaron Costa Rica en el 2017

 

El Diputado Melvin Núñez Piña, ha presentado a la corriente legislativa el proyecto de ley “DECLARACIÓN DE INTERÉS PÚBLICO DE LA PRÁCTICA Y EL DESARROLLO DEL SURF COMO UNA ACTIVIDAD DE IMPORTANCIA TURÍSTICA, ECONÓMICA Y DEPORTIVA PARA COSTA RICA”, el cual se celebrará todos los terceros sábados del mes de octubre.

Así fue comunicado por el Despacho del Diputado Núñez. “…esta disciplina ha significado un repunte significativo en la visitación de personas de todas partes del mundo. Datos del instituto costarricense de turismo (ICT) el 22% del total de turistas que ingresan al país lo hacen con la tabla de surf en mano. Durante el 2007 el país fue visitado aproximadamente por 600.000 surfistas, entre medios, avanzados y profesionales. Quienes vienen al país motivados por las bellas playas y las olas ideales para la practica de este deporte. Este perfil de visitantes, en promedio, se hospedan en suelo nacional 17 días y gastan un aproximado de 122 dólares por día.

De acuerdo con un censo realizado por la Federación Costarricense de Surf del total de surfistas activos en el país un 92.9% son costarricenses y un 6.1% son extranjeros domiciliados en Costa Rica. Además este mismo estudio reveló las playas preferidas por la comunidad surfista nacional para la practica de este deporte, Jacó ocupa el primer lugar, seguida de Avellanas en Guanacaste, Pavones en Golfito y Playa Hermosa en Garabito.

En el mes de agosto del año 2009 se realizó en el Cantón de Garabito, específicamente en Playa Hermosa, el primer mundial del surf organizado por la Federación Costarricense de Surf. Según estimaciones , dicho evento dejo ganancias al comercio local por $1.5millones . Durante los días que se desarrolló la actividad, el sitio fue visitado por aproximadamente 100.000 personas, quienes se dieron cita para observar la primera competencia de este tipo en el país.

Años mas tarde y gracias al éxito que tuvo la primera cita mundial de surf en Costa Rica, en el 2016 se realizó el segundo mundial de esta disciplina en el país. Para esta ocasión Playa Jacó y sus olas sirvieron de escenario ideal para recibir un millón de visitantes durante los días en que se desarrolló la competición. Este segundo mundial también generó cuantiosas ganancias al comercio local

Una vez aprobado este proyecto ley , el gobierno se verá en la obligación de velar por el apoyo económicos y estratégico del desarrollo del surf, además de incentivar y apoyar los encadenamientos entre el deporte , el turismo, el comercio y los emprendimientos.

(Tomado de comunicado de prensa Despacho Diputado Melvin Núñez Piña)

Publicidad

Sin imágenes

PUBLICIDAD

Muebles La Península