FESTIVAL DE APERTURA MONTEZUMA 2014

ASVO-ASOMONTE

5 Y 6 DE JULIO 

EN LA PLAYA DE ANIDACIÓN (frente a la escuela)

tortuguitas99 n

Con motivo del inicio de la temporada de mayor frecuencia de anidacion

de las tortugas en la Playa Montezuma, se llevará a cabo un

FESTIVAL DE APERTURA

con actividades deportivas, culturas, informativas. 

De destaca el Concurso del Papalote, en las modalidades de artesanal y

comercial, para el día 6 de julio.

Para mas informacion llamenos al teléfono: 8881 8283

Concurso de papalotes en el Festival de Apertura

papalote 1

 

FESTIVAL DE APERTURA

Y

CONCURSO DEL PAPALOTE

MONTEZUMA 2014

Reglamento:

Día:  Domingo 6 DE JULIO 2014

Hora: 1:00 PM

Lugar: Playa de anidación (frente a Escuela Moctezuma)

Inscripciones:  1000 (un mil colones)

Lugares para inscripciones:  

1: Café La Vaca Rica-Cóbano (Tel. 2642 0708)

2: Hotel La Cascada - Montezuma (Tel. 2642 0057)

ULTIMO DIA DE INSCRIPCION DOMINGO 6 DE JULIO A 11:30 AM

Modalidad artesanal: Premio al 1er  y  2do.-

por categorías:  1. infantil hasta 11 años cumplidos

                              2. juvenil de 12  a 17 años cumplidos

                              3. adultos de 18 años en adelante

Puntaje por creatividad – entusiasmo – +tiempo de vuelo y  +largo de la cuerda.

Modalidad comercial: Premio al 1er y 2do lugar

Puntaje por   +tiempo  de vuelo y +largo de la cuerda.

Organizan:  ASVO y ASOMONTE

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  Tel. 8881 8283.

ALBATROS VISTO EN CABO BLANCO DE LA GRAN PENINSULA.

400px-Short tailed albatross

(FOTOGRAFIA CON FINES ILUSTRATIVO TOMADO DE WIKIPEDIA)

La especie está en peligro crítico de extinción. La población de este albatros está protegida por el personal del Parque Nacional de Galápagos pero son vulnerables a causa de la pesca ilegal y el turismo.

El pasado 09 de Enero 2014, el cobaneño Keiner Berrocal Chacón, fue a pescar con su padre y vio un ave marina grande sin saber que su descubrimiento, le daría una nueva spp para Costa Rica, el avistamiento fue a 15 millas de Cabo Blanco, Península de Nicoya.

954489 625804600827622 2114868480 n 1

fotografia de Keiner Berrocal.

Hay informe de que el Albatros de Galápagos (Phoebastria irrorata)  fue vista por primera vez en el año 1993, en la Isla del Coco  y fue catalogada en la Lista Oficial como Sin Comprobante.

Es el único miembro de la familia Diomedeidae, que habita en los trópicos, cría únicamente en la islas Galápagos.

Los nidos se construyen en zonas de lava, mide 89 cm de largo, puede pesar 2 kilos y puede tener una envergadura   de 230–240 cm.  

El primer reporte del ave fue en una página social llamada Fotografía de la fauna y flora de la Península de Nicoya,

1598188 625804584160957 1670203823 n 1

fotografia de Keiner Berrocal

Preguntado por Keiner Berrocal, acerca de la especie, en la cual Jorge Zúñiga López, aficionado a las aves y Profesor Turismo del Colegio Técnico  Profesional de Cóbano, vio la fotografía y comenzó a preguntarles a expertos ornitólogos y finalmente remitió las fotos a la Asociación Ornitológica de Costa Rica (AOCR) y Unión de Ornitólogos de Costa Rica (UOCR), quienes determinaron oficialmente que si era una nueva especie para nuestro país y  que efectivamente se trataba del Albatros de Galápagos.

La especie fue vista el 09-01-2014 y reportada a la Unión de Ornitólogos y a la Asociación de Ornitólogos de Costa Rica, el 16-01-2014, y validada por la UOCR el mismo 16-01-2014 y por la AOCR el 17-01-2014.

EL 22 de enero del 2014, se publicó en el Periodico La Nación, la noticia acerca de este  avistamiento.

 Admira que esa ave estuviera por La Península y es admirable también la capacidad de observación y espíritu científico de Keiner Berrocal Chacón y su Profesor Jorge Zúniga López, quien es además un fotógrafo de atinada sensibilidad.

 

 

Refugio de Vida Silvestre Romelia - Montezuma

Proyecto de conservación de tortugas marinas

romelia4821 n

 

Se llega desde Montezuma  caminando. Se pasa por

Rio Piedra Colorada, Reserva NA Nicolas Wessberg en un

sendero que bordea la costa.

 

También hay posibilidad de acceso en lancha que se puede

contratar en el pueblo de Montezuma.

 

Refugio Romelia 73 n

La familia Ingalls Gati, ha dedicado esta finca de 345 hectáreas

de terreno,  para proteger la tortuga marina.

romelia323 o 

(oso hormiguero)

El Refugio Romelia también alberga y protege  otras especies

como por ejemplo: puma, coyote, venado, tepescuintle, ranas,

murciélagos que forman parte de un corredor biológico con la

RESERVA NATURAL  ABSOLUTA NICOLAS WESSBERG, 

colindante sur del refugio.

romelia mono55 o

Durante todo el año, se reciben voluntarios, que colaboran

con las actividades de monitoreo para investigación  y demás

acciones de protección. También trabajan en la agricultura

orgánica en invernadero

romelia voluntarios1181 o

 

Con el programa de voluntariado  se logra un aporte económico

para la sostenibilidad para el proyecto que demanda de una gran

inversión.

romelia2496 n 

Se cocina con gas y leña y se abastece de electricidad mediante

paneles solares

 

Otra forma de soporte de este proyecto es mediante el alquiler de

unas casitas en Montezuma.

"WHEN RENTING THIS HOUSE YOU WILL BE SPONSORING REFUGIO NACIONAL ROMELIA, PROTECTION PROGRAMS

The house is located around 1 kilometer northwest from the town Montezuma, on the road that goes toward Cabo Blanco Natural Reserve. 
Is steps away from a small beach with a great fresh water pond and a smaller salt water pound. Very close to one of the locals favorite beach "Las Manchas". Also, steps away from Montezumas biggest attraction, our 3 sets of breath taking waterfalls, and one of the best yoga studios in town.

The house is nested in the jungle, near the main road, has 2 bedrooms, a living area and equipped kitchen, one bathroom with shower and hot water, we have fresh linens and towels. A big terrace with some views to the ocean. 
By staying with us you will be helping fund the Refugio Nacional Mixto Romelia. 

The fee per night on occupancy of max 4 people, any additional will be 20USD per night. You must pay by paypal or deposit to our bank account the full amount for your stay, there is no refund."

romelia flores799 n

La limpieza de la playa demanda mucho trabajo, ya que pegan

corrientes marinas que arrastran y depositan cantidad de

plásticos y otros desechos inorgánicos.

romelia voluntarios1181 o 

en la fotografía: el inicio del establecimiento del vivero para

los huevos de tortuga.

 

romelia916 n

misión cumplida! finalización de la construcción del vivero!

 Durante el día y la noche se monitorea la playa y de acuerdo a la planificación

del Asesor Ambiental, una parte de los huevos son depositados en el "vivero"

en donde se lleva a cabo el control y protección absoluta de los huevos.  La

otra parte de los huevos queda en forma natural, en la playa, expuestos a los

depredadores entre los cuales se cuenta al ser humano como el numero uno

ya que aunque ha disminuido todavia hay saqueadores que llegan furtivos por

la noche.

Otra amenaza a las tortugas por nacer son las fogatas que realizan algunas

personas que visitan la playa y las tiendas de campaña  que muchas veces

impiden la salida de las tortuguitas

 

romelia7925 n

En la fotografía una de las especies de murciélago que se protege y

estudia en el Refugio de Vida Romelia - Montezuma.

CÓBANO EN LA PENINSULA DE NICOYA PROMUEVE

EL MANEJO RESPONSABLE DE AGROQUIMICOS.

MINISTERIO DE AGRICULTURA - EMPRESA PRIVADA

 mag993

Personas de intitutuciones privadas como la COOPERATIVA DE COBANO, estudiantes del

COLEGIO TECNICO PROFESIONAL DE COBANO, AGRICULTORES Y AGRICULTORAS de la zona

y personas ligadas a la agricultura y ganaderia se prepararon en un curso intensivo acerca del

manejo responsable de productos agroquimicos.

mag980

Una iniciativa mas de trabajo profesional que realizada la INGENIERA AGRONOMA

LEDA RAMOS FALCON, COORDINADORA DE LA OFICINA REGIONAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

(M.A.G.) en el Distrito de Cóbano.

mag956

En la clausura, del curso y antes de la entrega de titulos, las personas participantes debieron rendir

un examen oral que demostró el dominio del tema de uso adecuado de los productos agroquÍmicos

que se utilizan en la agricultura, en especies menores y en la ganaderÍa. 

Particularmente se espera la implementacion del uso responsable de los envaces  que se desechan.

Sobre el particular la COOPERATIVA DE COBANO, deberá asumr un papel muy activo al respecto.

Para mas informacion dirigirse al MAG-Cóbano al número de teléfono: 2642 02 94.

En Paquera se está Recuperando mi tierra

RECICLAR REDUCIR REUTILIZAR

 

EL COMITE DE RECICLAJE DEL DISTRITO DE PAQUERA, está

trabajando desde hace  meses en CAMPAÑAS DE

RECOLECCION DE DESECHOS INORGANICOS. 

Comite Paquera907

 

Con el apoyo de la empresa privada y de las instituciones

gubernamentales las campañas de recoleccion de desechos han

sido exitosas al punto de que para este 5 de diciembre se logró

el contacto con la Empresa HOPE PROYECTOS AMBIENTALES,

para el reciclaje electrónico responsable. Cada mes en Paquera

en las instalaciones del Concejo Municipal de Paquera, se hacen

los depósitos de todos los desechos desde monitories,

televisores, baterias, teléfonos de todo tipo y todo los otros

desechos inorgánico que se recolectan en los pueblos.

 

Comite Paquera140

MANOS A LA OBRA!

Comite Paquera317

Comite Paquera412

 

 


En Montezuma, la campaña de limpieza del octubre fue todo un éxito.

Pero no es suficiente, lastimosamente cada día son cientos de miles

de desechos plásticos, que arriban a nuestras costas, producto de

las corrientes marinas que arrastran desde el vertedero, en se

han constituido algunos ríos que traen todo tipo de contaminación desde

la Meseta Central.

Ya es hora de que la población cuestione a los y las politicas sobre

este problema y exigamos una solución.

Por nuestra vida y por la vida marina!

Gracias a Patricia Slump, del Restaurante Sano Banano, que siempre

está presta a organizar campañas de limpieza en las playas de

Montezuma.

VOLUNTEERS NEEDED

BIG BEACH CLEAN UP

Saturday october 26

Gathering at 1.30 pm

In front of restaurant SANO BANANO

Montezuma

 we start with the beaches around Montezuma center and then go towards the entrance of playa grande

Bring bags if possible

NECESITAMOS VOLUNTARIOS

LIMPIEZA DE PLAYA

sabado el 26 de octubre

SALIMOS A LAS 1.30 pm DE RESTAURANTE SANO BANANO MONTEZUMA

Empezamos al redor del centro, después hacia la entrada Playa Grande

Traiga bolsas si puede

MONTEZUMA-RESERVA NATURAL ABSOLUTA

NICOLÁS WESSBERG

 El Sendero "El Sueño Verde"  es una ruta de 11 rótulos

interpretativos, que inicia en la Escuela de Montezuma

y finaliza en la Reserva Natural Absoluta Nicolás Wessberg,

a 20 minutos caminando, al norte del centro de Montezuma.

Estos rótulos se diseñaron en talleres coordinados por

funcionarios  del  Sistema Nacional de Áreas de Conservación

( SINAC ) - Área de Conservación Tempisque (ACT),

Funcionarios de la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco

y personas de la comunidad de Montezuma.

El financiamiento del proyecto lo realizó la Organización Costa

Rica Por Siempre, quienes el día 4 de setiembre de 2013,

oficialmente inauguraron el sendero, en un acto que recordó el

amor que Don Nicolas Wessberg y Doña Karen Mogensen

tuvieron para con la naturaleza y queda palpable en la

labor que realizaron para crear la primera área protegida en

Costa Rica, Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco y en la

donacion que realizó D. Karen de su finca, bajo la categoría

de Reserva Natural Absoluta Nicolás Wessberg.

Participaron en el acto de inauguración, la Orquesta Sinfónica

SINEM-Montezuma, los y las estudiantes de pre-escolar de la

Escuela de Montezuma.

Reserva Natural Absoluta Nicolás Wessberg

La Reserva Natural Absoluta Nicolás Wessberg  guarda celosamente, el legado de dos personas, a quienes  el pueblo de Montezuma, Costa Rica y la humanidad  estaremos por siempre agradecidos.

Niels Olof Wessberg y Karen Mogensen, ambientalistas muy reconocidos en Suecia y  Dinamarca,  llegaron a nuestro país, seguros de que el destino les demandaba cumplir con una misión muy especial.

 

Doña Karen

 

 

Guiados por un sueño, dieron vida a la esperanza verde de este país, pero, encontraron también la muerte.  Hasta el último minutos de sus vidas, lo dedicaron a trabajar por  el respeto y la conservación de la naturaleza.

Doña Karen y Don Nicolás, nombres con el que se les conoció en Montezuma, acostumbraban contarse cada mañana, lo que habían soñado. Esa mañana, la sorpresa fue extrema pues ambos habían tenido  exactamente el mismo sueño. Viajaban a vivir a un país lejano!  El asombro siguió en aumento al detallar que además en su sueño, ambos habían visto con las mismas características, el contorno de aquel lugar junto al mar…

No hubo mas que decir y empezaron a preparar lo que seria un viaje sin retorno.

Estudiaron mapas de todas partes del mundo hasta encontrar, en uno de México, una figura muy parecida a la del sueño. Viajaron al sitio sólo para comprobar que no era el lugar “exacto”.

En su búsqueda finalmente encontraron esa hermosa figura de la Península de Nicoya y ahí estaba el pueblo de Montezuma, pieza que calzó perfectamente en su nuevo proyecto de vida, tan pronto como arribaron al lugar.

 Rápidamente encontraron la ruta para desarrollar en Costa Rica un modelo de protección a la naturaleza, que por aquel tiempo, sus habitantes no tenían ni la menor idea de sostenibilidad, protección, conservación, equilibrio ambiental, todo lo contrario, la deforestación iba muy acelerada.

Con el apoyo de organizaciones ambientalistas de Suecia y Dinamarca, Doña Karen y Don Nicolás lograron comprar las fincas para crear la primera área protegida en Costa Rica y con ello iniciar la legislación ambiental en nuestro país.

Existió una coyuntura política muy importante  que facilitó en parte, estos inicios en materia de conservación ambiental y es que Dona Karen Olsen de Figueres, esposa del Ex Presidente Don Pepe Figueres, entabló una relación de gran amistad, especialmente don Doña Karen Mogensen, dado que ambas nacieron en Dinamarca.

Pero las acciones de conservación fueron sentidas por algunos como una amenaza a sus intereses económicos y es así como en los inicios de la compra de terrenos para la creación del Parque Nacional Corcovado, Don Nicolás encuentra la muerte, (1975) ignorándose a la fecha, el o los responsables del asesinato. Esto ocurre  después de que ellos crearan la primera área protegida en Costa Rica: Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco. (1963)

La situación económica de Doña Karen fue muy precaria pese a que por su gestión se canalizaba mucho dinero para sostener la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco.

Su casita en el centro de Montezuma, tuvo que convertirla en lugar de hospedaje; alquilaba sus dos habitaciones mientras que ella tenia que dormir en una banqueta en la parte de atrás de la casa en el área de las pilas, pues el Concejo Municipal de Distrito de Cóbano, le empezó a cobrar cientos de miles de colones, por esa finca dedicada a la conservación y que antes de morir, Doña Karen, dona en su testamento, al Ministerio de Ambiente y Energía  (MINAE) y se convierte en lo que hoy es la Reserva Natural Absoluta Nicolás Wessberg.

En esa reserva, Doña Karen y Don Nicolás pasaron gran parte de su vida en Costa Rica, cuidando con mucho celo que no fuera perturbada la extraordinaria riqueza de la biodiversidad que ahí se encierra.

Doña Karen, al conocer de su enfermedad, puso todo su empeño, hasta lograr que la finca quedara como patrimonio de conservación absoluta, en manos del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

Costa Rica quedó en deuda con ella, pues no sólo le fue arrebatado su esposo, sino que además, un intendente de turno en el gobierno local,  le despojó con engaño de otras tierras y para poder cumplir con el pago de impuestos que le impuso el gobierno local, a esa reserva privada, se le condenó a vivir en una gran pobreza, al punto de que  por largos periodos de tiempo se internaba en ese santuario, teniendo como su mejor compañía, a los Congos y aprendiendo de ellos, acerca de  con cuales hojas alimentarse.

Doña Karen nos dejó su toten para que sigamos soñando y trabajando;  para que los seres humanos  conservemos la armonía y el equilibrio  personal y con nuestro entorno. Esa mujer con una gran fuerza espiritual sigue alimentando esa meta, ese sueño!

Han pasado cincuenta años, desde que se logró la creación de la primera área protegida en Costa Rica, con muchos logros y aciertos en la conservación y protección del ambiente,  pero  los  intereses económicos,  siguen asechando y buscan burlar  y “suavizar”  las normativas ambientales.

Conocedores de esa “debilidad” humana será por lo que Niels Olof Wessberg y Karen Mogensen, buscaron una figura conservacionista de “reserva natural absoluta” para resguardar al menos su primera conquista ambiental en Costa Rica: Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco y su regalo final: Reserva Natural Absoluta Niels Olof Wessberg, en donde ella y su esposo fueron sepultados.

Esta insigne mujer de menuda estatura dejó además, a cuantos le conocimos en Montezuma, la herencia de un vida sencilla, plena de riqueza emocional - espiritual que se reflejaba en una mirada profunda y la  siempre sonrisa amable en su sabio discurso

Fue una mañana del mes de octubre  del año 1994, cuando Doña Karen, a quien recordamos con mucho cariño y admiración, liberó su espíritu.  Cerca de ella, los congos, sus protegidos, estuvieron vigilantes, durante los días de su enfermedad y llegado el momento, sus desgarradores aullidos se mezclaron con las  lágrimas de todo el pueblo de Montezuma y supimos así la noticia.

En pos de un sueño, casi veinte años después de su muerte…! La Reserva Natural Absoluta Nicolás Wessberg, una zona de gran riqueza en biodiversidad marino terrestres, de bosque tropical seco con transición a húmedo, reclama del sacrificio que tuvieron sus fundadores para conservar, y que se resista a las presiones que ejercen personas con intereses económicos, para bajar la categoría de conservación a esta Reserva.

Dra. Victoria E. Quirós Ramírez

ASOMONTE. (Asociación  por la Conservación y Desarrollo de Montezuma).

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

Terremoto de Nicoya 2012

 

La sacudida fue muy fuerte pero gracias a la puesta en marcha de los protocolos establecidos por los Comites locales  de la Comisión Nacional de Emergencia, la poblacion en general supo manejarse en situaciones tan críticas.

terremoto Nicoya 865

En La Peninsula hubo varios daños estructurales a escuelas, viviendas y hoteles, sin ninguna vida humana que lamentar.

terremoto N909

 

Algunos lugares sufrieron mayor impacto y en general se observo un retiro importante del mar.

img016

La Península, (Cóbano, Paquera, Lepanto, Isla Chira) está dentro de un complejo sistema de "fallas geológicas" por lo que la población debe tener presente siempre los protocolos de prevención de efectos en situaciones de eventos naturales como temblores y muy particularmente extremar medidas en las construcciones, siguiendo los estándares antisísmicos establecidos.

terremoto N 914

Más artículos...

Publicidad

Sin imágenes

Vídeos

PUBLICIDAD

Muebles La Península