La reforestación es un principio elemental en la protección a los monos.

 Con entusiasmo y el apoyo de muchas empresas se realizó la campaña de reforestacion por SALVEMOS MONOS.COBANO.

La Asociación Salvemos Monos. Cóbano, lanzó la campaña de reforestación en varios sitios del Distrito de Cóbano. 

Es una de las acciones que buscan proteger al mono Congo de sufrir descargas eléctricas por el paso en el tendido de la red de electrificación 

Monica y Daniel, pioneros del movimiento ambientalista en el Distrito de Cóbano.

 

Unase a las campañas por un ambiente sano y en equilibrio.

Salvemos Monos.Cóbano

Waterkeeper y Bionic enlazados por la protección a la mar

 En Cóbano del Territorio Peninsular, un grupo de entusiastas y comprometidas personas, han estado promoviendo las buenas prácticas

de manejo de los desechos sólidos.

En esta entrega presentamos el PROGRAMA DE RECICLAJE BIONIC- NP Waterkeeper.

Waterkeeper es una organización de protección al agua que tiene varios años de intensa labor en el Distrito de Cóbano

Hace aproximadamente seis meses que han formalizado el programa de reciclaje con la empresa BIONIC.

Waterkeeper hace la recolección, en el distrito, de botellas y galones de plástico los cuales son compactados y empacados para entregar a la empresa BIONIC, para convertirles en microfibras utilizadas en calzado. 

El centro de acopio está en la ciudad de  Cóbano, en el área de Vivero Lacon, en un terreno donado por esa empresa.

El edificio y equipo de compactadora y otros, es un aporte de la Empresa BIONIC.

Algunos  colaboradores del Progama WaterKeeper-BIONIC

QUÉ RECICLAR?

El programa con BIONIC es de de reutilización del plástico, pero Waterkeeper hace recolección también de otros productos para entregar a empresas con las que tiene también convenios.

Botellas y galones de plástico / tetrabrik / botellas y envase de vidrio / latas de aluminio y de conservas.

RUTAS DE RECOLECCIÓN DE RECICLAJE:

COBANO CENTRO Y COMUNIDADES CERCANAS: Lunes 8am-12md

SANTA TERESA Y PLAYA HERMOSA: Martes 8am -12 md

MAL PAIS Y PLAYA EL CARMEN: Miércoles 8am-12md

MONTEZUMA Y CABUYA: Viernes 8am-12md

Para unirse al programa llame al celular 8330 2970

 

 

Rótulo de información de mapa y prácticas a seguir en la Playa Montezuma

ASOCIACION DESARROLLO Y CONSERVACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MONTEZUMA

(ASOMONTE), ha participado desde el año 2013, en el proceso de creación del AREA

MARINA DE MANEJO CABO BLANCO.

Se trata de una área en el mar que se extiende desde Piedra Colorada hasta el Refugio de

Vida Caletas, procurando un manejo sostenible de sus recursos marinos.

En agosto 2018, los representantes de ASOMONTE en el Consejo Directivo de Manejo del

Área Cabo Blanco, colocaron un rótulo en el sector de la terminal de buses de la comunidad

de Montezuma, con el detalle del área y una guía de actividades que deben respetarse en la playa.

La presencia de los y las estudiantes de la Escuela Moctezuma, confirma la confianza en

que cada vez mas personas se integran a la protección del ambiente marino, que nos provee

de recursos para la subsistencia y para el disfrute.

El Área Marina de Manejo Cabo Blanco es tutelada por el SINAC, con la participación activa

de ciudadanos de las comunidades tales como Mal País, Cabuya, Manzanillo / Arío, Pochote, Tambor.

Asociación Desarrollo y Conservación de la Comunidad de Montezuma

(ASOMONTE)

Cedula Jurídica: 3-002-660472

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">

El AMPR Paquera sigue consolidando un modelo responsable de manejo del recurso marino

 

En poco tiempo de su creación (ver otro articulo en esta sección) el AREA MARINA DE PESCA RESPONSABLE PAQUERA-TAMBOR,

ya ha logrado avances importantes como lo es la completa zonificación, demarcada por los las pescadoras del territorio marino.

En procesos derivados de la organización que llevan los las pescadoras, entró en funcionamiento además la COOPERATIVA COOPEPROMAR R.L.

Con mucho trabajo organizativo y verdadero deseo de hacer bien las cosas, el TERRITORIO PENINSULAR demuestra que si se puede.

Tours Curú le lleva a una experiencia llena de luz neón

La bioluminiscencia es un fenómeno, presente en la Playa Quesera del Refugio de Vida Silvestre Curú, en el Distrito de Paquera, Territorio Peninsular y Tours Curú, le lleva a vivir esa excitante experiencia.

En un tour de 3 kilómetros en kayak (20 minutos) saliendo de la Playa Curú hasta Playa Quesera, pero si lo prefieren pueden viajar en un bote de motor que les llevarán por un recorrido lleno de aventura y a observar ese fenómeno de la bioluminiscencia.

Foto de Tours Curú.

El regreso se hace a las 7:30 pm después de que ustedes han disfrutado de una playa de arena blanca, cálidas aguas y  de la BIOLUMINISCENCIA.

La bioluminiscencia es un fenómeno que ocurre en algunos organismos vivos, como insectos crustáceos, moluscos y peces.

En los ambiente marinos es un fenómeno muy generalizado, presente, de alguna manera, en al menos el 90% de loa animales marinos.

De las 540 especies de tiburones que  hay, un alrededor de 50 especies son capaces de producir luz.

Es un proceso en el que la energía que genera una reacción química se manifiesta como luz. La enzima luciferaza cataliza la oxidación de un sustrato de proteina luciferina que emite luz. Se denomina quimioluminiscencia a la reacción de emisión de luz que no produce calor, lo que hace que sea eficiente en términos de energía. 

La bioluminiscencia tiene distintas funciones en los ambientes naturales entre ellas la defensa, la comunicación, la reproducción y la atracción de las presas.

Es una palabra que se deriva del latin: Bio=vida  lumen=luz

La bioluminiscencia es  comun de observar de las profundidades marinas pero también se observa en la superficie, donde puede ser muy abundante por la cantidad de pequeños organismos que se localizan flotando, formando el plancton, tal y como sucede en PLAYA QUESERA DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CURÚ.

 

Para vivir esa experiencia haga CONTACTO A LOS TELEFONOS: 2641 0004  y  2641 0014 TOURS CURÚ

 

 

 

 

 

 

Bibliografía:

1. (foto de portada solo con fine ilustrativos tomada de Bioluminiscence oarnnorthwest.com. Almost all bioluminiscence is in the blue spectrum because blue ligth transmits best in water. Have any of you experience)

2. (Dr Jerone Mallefet. Universidad de Louvain-le-Neuve en Belgica) CITADO EN MUNDO BBC (2013)

3. Bioluminiscencia marina. Animales raros. Blog de animales. (foto 3 del artículo)

4. Bioluminiscencia, la luz creada por seres vivos. www.surmagico.d/bioluminiscencia.html

 

 

 

900 Hectáreas de bosque protegido, gracias a ASEPALECO

 

En el TERRITORIO PENINSULAR se ubica la RESERVA DE VIDA SILVESTRE KAREN MOGENSEN.

Son 900 hectáreas de bosque protegido por la  Asociación Ecológica Paquera – Lepanto – Cóbano

(ASEPALECO).

Catarata Velo de Novia

La Reserva de Vida Silvestre Karen Mogensen pertenece y la administra la Asociación Ecológica de Paquera, Lepanto, Cóbano (ASEPALECO) y se encuentra en la Península de Nicoya, en San Ramón de Arío (a 15 Km de Jicaral) desde donde se debe de caminar  una hora por el bosque hasta llegar al Albergue. Puede ingresar a la Reserva, también a caballo, entrando por la comunidad de Montaña Grande.

Orugas. Parte de la vida que se observa en la RESERVA KAREN MOGENSEN

RÍO BLANCO. EN RESERVA KAREN MOGENSEN (2015)

ASEPALECO es una organización conservacionista y de educación ambiental  fundada en 1991 por personas de Paquera, Lepanto, Cóbano del Territorio Peninsular.

En la Reserva Karen Mogensen se encuentra el Cerro Escondido, en donde se ubica un bello albergue, en  medio del bosque  con senderos, mirador y piscinas naturales en la espectacular Catarata Velo de la Novia. El albergue ofrece hospedaje en bungalows de madera con baño privado, una terraza amplia con vista al bosque y servicio de paneles solares para la electricidad.

En julio 2015, ASEPALECO, ha organizado dos campamentos con la participación de estudiantes de los colegios de  Técnico Profesional de Cóbano,  Paquera y  Jicaral.

El programa incluyó una noche en el albergue, dos talleres con los temas de "Guías tropicales de vida silvestre" y "Cambio Climático" impartidos por Patricia Slump y Luis Mena, respectivamente.

 

Por la noche hicieron una excursión para observar ranas y por la mañana les despertó una orquesta de pájaros y congos que les preparó para utilizar la Guía "SEMBRANDO CON ASEPALECO" y completar la tarea de sembrar mil árboles nativos y en peligro de extinción.

Después de de tan exitoso trabajo, cayó muy bien una resfrecadita en las posas de la Catarata Velo de Novia. Toda una aventura ambientalista en la que participaron 60 estudiantes y algunos profesores y que usted también puede disfrutar de este paradisiaco lugar.

Reservaciones y más información:

Reserva Karen Mogensen

P.O. BOX: 25-5353, Jicaral,  Puntarenas, Costa Rica

Telephone: (506) 26-50-06-07  Fax: (506) 26-50-02-01

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  Website: www.asepaleco.com

PD: Fotos e información de Patricia Slump de Ilang Ilang- Montezuma y miembro de ASEPALECO. (2015)

 Gracias a Estación Montezuma ASVO las tortugas tienen un lugar seguro para anidar y para nacer.

 

La estación Montezuma de ASVO ha realizado un excelente trabajo en la protección del ambiente, limpieza de rios, limpieza de playas, limpieza de las areas verdes de la Escuela Moctezuma. Reforestacion. Talleres de Educacion Ambiental y muchas actividades mas que le dan un realce a MOntezuma.

El Proyecto de cuido de tortugas, es un valor agregado importante a la actividad turistica  de la comunidad, ya que los las turistas valoran como toda una aventura, sobre todo a las familias que viajan con niños y adolescentes, el poder incorporarse a labores de vigilancia en la playa del vivero.

La epoca de nacimientos de tortugas entre julio y noviembre, es un atractivo mas para una epoca en donde por las lluvias, el turista viaja menos pero que por la participación en los nacimientos escogen a Montezuma como su destino turistico.

 

 

ASVO

ASOCIACION DE VOLUNTARIOS

PARA EL SERVICIO EN LAS

AREAS PROTEGIDAS

2013 ASVO66

Datos sobre la temporada de tortugas marinas en la estación de Conservación Montezuma durante los años 2011 hasta 2013.

Estación de Conservación de Tortugas Marinas de Playa Montezuma

Resultados de temporadas

Tortugas que arribaron

Tortugas marcadas

Total de huevos protegidos

Neonatos liberados

2011

79

32

9806

8289

2012

145

77

11341

9859

2013

107

48

8425

7082

Roger Obregon Vargas

Administrador de Estación Montezuma

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

De la mano con ASOMONTE

(Asociación para la Conservación y Desarrollo de Montezuma)

asomonte 

 

 

Más artículos...

Publicidad

Sin imágenes

Vídeos

PUBLICIDAD

Muebles La Península