Asfaltado de ruta Paquera - Playa Naranjo 

Paquera asfalto p. naranjo1311

El Intendente de Paquera Alcides Gonzalez, recibe de manos de la Señora Presidenta Doña Laura Chinchilla Miranda, el acuerdo firmado con el BID, para el préstamo que dará contenido presupuestario al asfalto del camino entre Paquera y Playa Naranjo. 

Por las condiciones del préstamo el mismo tiene que ser refrendado por la Asamblea Legislativa, mediante ley de la República, "... se asegurará así que no habrá marcha atrás, declaró Doña Laura Chinchilla... el proyecto de ley está listo para que sea aprobado con brevedad en cuanto la Asamblea Legislativa reanude sus funciones en febrero...."

El asfalto de esa carretera significa un bienestar en la salud de muchos habitantes y en particular de los estudiantes de la Escuela de Río Grande de Paquera, que se han visto afectados por años, debido a la cantidad de polvo que se levanta del camino.

Esta ruta es de mucho transito tanto por  cantidad de turistas, como por caminiones remeseros, que se desplazan hacia el interior del sur Península de Nicoya.

 

INVITACIÓN ABIERTA – PARA SU INFORMACIÓN

 

Escuela de Biología

Con motivo del

50 Aniversario de la creación de la

Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco (1963-2013)

Charlas: “Un sueño de verdad" y "Un sueño realizado".

Historia de dos suecos y una danesa ligados a la

Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco.

Expositor: Tommy Asberg.

Filosofie Magister.

Presidente de la Asociación Sueca Amigos de Cabo Blanco.

 
Día: 
viernes 8 de noviembre

Hora: 2 p.m.

Lugar: auditorio 290 / Escuela de Biología

Información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." target="_blank">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

COMUNICADO URGENTE A TODOS LOS HABITANTES COSTEROS DEL PAIS.

Todas aquellas familias costeras de ambos litorales del país, que se encuentran ocupando áreas dentro de los 200 metros de la pleamar en marea alta, y aún no han presentado sus SOLICITUDES DE RECONOCIMIENTO DE POBLADORES U OCUPANTES a las respectivas Municipalidades, con amparo al artículo 70 de la ley de ZMT.

Ahora más que nunca, es urgente que lo hagan antes de que se aprueben las nuevas leyes actualmente en trámite legislativo; bajo los cuales todos los ocupantes sin escritura pública pasaran a ser PRECARIOS por definición legal.

Recuerden, que el PRECARIO en ZMT no tiene ningún derecho a la tierra sino, la obligación de DESALOJARLA Y DEMOLER SUS INMUEBLES, cuando así lo ordene la Municipalidad.

Una de las más valiosas opciones legales que tienen a su favor bajo la Ley Vigente No. 6043 del 2 de marzo de 1977, es el DERECHO DEL POBLADOR U OCUPANTE, a ser re-ubicado e indemnizado por sus bienes antes de cualquier desalojo o demolición.

Pero según dictámenes C-100-95 y C-157-95 de la Procuraduría General de la República, ese derecho está sujeto o condicionado, a la presentación de la solicitud de reconocimiento como POBLADORES Y OCUPANTES, ante la respectiva Municipalidad.

Aquí lo fundamental es tener una prueba por escrito de haber hecho la solicitud. Por lo tanto, no pierdan el tiempo preguntándole a sus ¨amigos¨ Alcaldes o Regidores si les van a dar o no el reconocimiento de Pobladores u Ocupantes.

Lo mas grave de todo este asunto: Es que cuando entre en vigencia un Plan Regulador, el que no hizo la solicitud de Poblador, perderá el derecho de hacerlo y tendrá que desalojar el área que ocupa y demoler sus inmuebles antes de poder ser considerado para una concesión. ASÍ DE GRAVE ES ESTA MARAÑA LEGAL.

Para obtener ayuda en la preparación y presentación de solicitudes, comuníquese con una de las siguientes personas voluntarias:

Litoral Atlántico (Caribe Norte y Sur):
José Ugalde
Tel. 8667-8732
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

B. Archer Moore
Tel. 8318-0809
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Litoral Pacífico (Golfo e Islas):
Victoria Quiroz.
Tel. 8881-8283
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Creaciones Laura 

el regalo especial que usted quiere dar!

LAura92

 Teléfono 8567 8683 – Cóbano

 

Bombones con relleno de limón, zanahoria, cerezas, nuez, almendra,

trufas.

Laura94 

 

Dulces 

Laura99

 

Macetas en diferentes tamaños, pintadas a mano

Laura87

Laura83 

 

Bolsas con diseños personalizados, en diferentes tamaños

Laura08

Cajas en madera country diseños a mano personalizados

 

Movimiento en pro del desarrollo del país. Por una Costa Rica con más oportunidades. 

La Universidad de Costa Rica es una Institución de Educación Superior Estatal, autónoma constitucionalmente y democrática, que promueve la formación crítica, humanística y cultural de profesionales, unidos con el objetivo de fortalecer y de mejorar la calidad de vida y ser referente en la conciencia nacional. 

Hoy, los jóvenes estudiantes de la UCR- Sede del Pacífico nos sumarnos para formar Expoinnova Emprende 6° edición, una iniciativa que surge para incentivar a los y las habitantes de la zona a iniciarse en el mundo de los negocios para que se promueva el desarrollo de la región. 

El próximo 20 de junio, por primera vez, en conjunto con el

INAMU (Instituto Nacional de las Mujeres),

organizaremos la feria denominada “Expo Innova Emprende”

La temática de la feria consiste en que, tanto los estudiantes de primero y

cuarto año de la carrera de Dirección de Empresas, mujeres

emprendedoras y empresarias que participan de los procesos de empresariedad que realiza la unidad Regional y posibles beneficiarias del proyecto Emprende del Instituto Nacional de las Mujeres, expongan sus proyectos de negocios a una serie de jueces que calificaran cada una de las propuestas en base a los siguientes rubros: innovación, rentabilidad y viabilidad. 

Dado el gran contenido de innovación que tiene nuestra feria, se pretende que mediante el programa PRO-INNOVA de la UCR se pueda proceder a iniciar el proceso de incubación de los proyectos que cumplan con los rubros establecidos. Movimiento en pro del desarrollo del país. Por una Costa Rica con más oportunidades. 

Todo el proyecto es coordinado por estudiantes del curso Principios de Gerencia de la Carrera de Dirección de Empresas, bajo la coordinación del Lic. Héctor Trejos Benavides, quien es coordinador de la carrera y del proyecto Expoinnova en la UCR. 

 

 

 

 

Montezuma Cabuya ante etnocidio

Planes reguladores costeros trampa mortal

plan_reg_web

El Concejo Municipal de Distrito de Cóbano, ha presentado ante las comunidades de

Montezuma y Cabuya, una propuesta de plan regulador que acabaria con las

posibilidades de los las pobladores para continuar viviendo como hasta ahora lo han

hecho.


web

El reglamento de los planes reguladores establece medidas de retiro frontal y lateral de

3 a 5 metros, condición que sería inaplicable en Montezuma, por las construcciones ya

existentes.


plan_reg_web

Además las medidas mínimas exigidas, para tener opción a una concesión van entre

los 500 a 4000 metros, lo cual en la mayoria de las personas que viven y tienen una actividad productiva en Montezuma Cabuya, es imposible de satisfacer.

 

El Concejo Municipal del Distrito de Cóbano, han cerrado sus oidos ante las solicitudes que ha realizado la poblacion, para anular el plan regulador propuesto.

Cabuya

Montezuma Cabuya confian que se respete el régimen de derecho y que la propuesta se anule, ya que también en todo el proceso se han cometido faltas importantes a lo que establecen las leyes acerca del ordenamiento territorial.

 

 

 

Decisión informada!

El Plebiscito!

El por qué y para qué?

Cóbano, Lepanto, Paquera, y el territorio insular tienen muchos años, esperando un acuerdo político para que se logre su Cantonato.

El jueves 22 de julio en la Asamblea Legislativa, una Comisión Especial dictaminó, 5 votos a favor y 2 en contra (AGNES GOMES DEL PLN Y SOTOMAYOR DEL PUSC en contra) la convocatoria a Plebiscito para que la población de esta región, decida mediante el voto, a cual provincia quieren pertenecer, (Guanacaste o Puntarenas) requisito así establecido por la Sala Constitucional para crear el Cantonato.

SIN PLEBISCITO NO HAY CANTON!

Para que sea vinculante tiene que votar mas del 50% de los las electoras!

El Cantonato!

El por qué y para qué?

Los fallos de la Sala Constitucional ponen de manifiesto la urgente necesidad para que ya, se tome la decisión de la creación del Cantonato, veamos:

I. Situación jurídica actual de los Concejos Municipales de Distrito:

Voto de la Sala Constitucional establece que los Concejos Municipales de Distrito de Cóbano Lepanto y Paquera “… carecen de personalidad jurídica y están sujetos a la relación de subordinación en materia presupuestaria, de gobierno y normativa./ (votos 10395-2006, 13381-2006 y 16278-2006, de fechas 19 de julio, 8 de setiembre y 8 de noviembre, todos de 2010)

II. Ventajas para crear el Canton La Peninsula, en el aspecto económico:

El presupuesto aproximado del año 2010 de Cóbano, Paquera y Lepanto suman (un mil quinientos treinta y nueve millones de colones)

1.539.000.000

siendo cantón se sumarian =

Ley 8114 (año 2010) + 300.000.000 aprox

Ley de Planificación Urbana + 5% del presupuesto nacional

Multas de Tránsito +

Impuesto a la venta de cigarrillos +

Impuesto venta de bienes inmuebles +

Política de descentralización +

Otros ingresos +

= 1.300.000.000 (aprox)

SUB TOTAL = Ë2.839.000.000

Sólo para cantones de Guanacaste + 180.000.000 (promedio aprox)

Por impuesto al cemento

TOTAL = 3.019.000.000

Es un aproximado del presupuesto que manejaría el nuevo cantón, con ajustes hacia la alza

III. Ventajas en el aspecto político-social

1. Facilitaría el planteamiento y seguimiento de proyectos de interés para las comunidades.

Actualmente, la distancia con Puntarenas, por el inmenso mar que nos separa y las dificultades del transporte, por la dependencia con los horarios de buses y ferrys, hace muy oneroso y se dificulta el seguimiento, en la Municipalidad de Puntarenas, a proyectos de interés para La Península.

2. Opción para crear un grupo político local independiente a partidos tradicionales. Pero además los partidos políticos, para ganar, tendrían que hacer sus propuestas integrando un concejo municipal con líderes y líderesas representantes de los tres distritos.

3. Al ser cantón se tendría mayor rango político administrativo, lo que le permitiría el accesos directo a empréstitos nacionales e internacionales, gestionar donaciones internacionales y realizar todo tipo de convenio.

4. Fortaleza geográfica y unificación de criterios, como alianza estratégica para un sano desarrollo, siguiendo el modelo con que se mueve el mundo actual.

5. Plan de Desarrollo Regional acorde con las necesidades de todas las comunidades. Por ejemplo, se aplicaría solo a los 3 distritos y territorio insular, el total que nos corresponde por ley 8114 (300 millones), actualmente hay que compartir entre 16 distritos con un océano en medio. Se fortalecerían todas las formas de producción y generación de ingresos; así como el deporte y la cultura. Por ejemplo, se podría aspirar a ser sede de los juegos nacionales.

6. Se fortalecería la planificación,organización ypresenciaen los tres distritos, de servicios como Cruz Roja, los servicios de salud, el Poder Judicial, los Ministerios de Cultura y Juventud, de Deportes, ICT, de Seguridad, de Transportes y Obras Publicas, Instituciones autónomas, semi-autónomas, tales como Bancos, INAMU, IMAS – INA Universidades y otras.

IV. Desventajas de la creación del Cantonato:

1. No participación en ingresos de la Ley Caldera, de los cuales Cóbano, Paquera, Lepanto y territorios insular, han tenido muy escaso o nulo beneficio.

2. La ley no contempla qué sucedería con las planillas actuales de los Concejos Municipales de Distrito, una vez que se cree el nuevo cantón; sin embargo el Concejo Municipal del nuevo Cantón, tiene la potestad constitucional para crear los Concejos de Distrito, se podría así, dar continuidad a los servicios que se prestan en cada distrito no cabecera, re-contratando al menos en parte, al personal administrativo que labora actualmente.

QUIEN TIENE LA INFORMACION TIENE EL PODER

 

Envie un telegrama marcando el 1023:

a Presidente de Asamblea Legislativa (Juan Carlos Mendoza): con el texto :

“Soy de La Península. Quiero plebiscito. Dejeme decidir votando!”estadistica_La_Gran_Peninsula

 

Sin politiquerias, ni bandos. !Sí por la Gran Peninsula!

Carta Abierta

Jicaral, 26 de Junio del 2011-06-30

Amigos y Amigas Peninsulares:

Como ustedes saben, existe todo un movimiento en torno al cantonato.

Hace unos 15 años, los que tuvimos la oportunidad de formar parte de la Asociación Pro-cantonato Peninsular, tuvimos la experiencia de luchar y trabajar en este movimiento, con una Península unida.

Nuestro movimiento lo lideramos en ese momento auténticos peninsulares como:

Valentín Jiménez, Oldemar Fernández, Marcos Carballo, José Luis Méndez, dolorosamente ya fallecido y estoy seguro que Dios los tiene en su seno por todo lo que lucharon sin ningún otro interés más que por ver una Península con desarrollo. También recuerdo que nos acompañaron en la lucha María Jiménez de Paquera, Tabo Falcón de Tambor, Olger Aguirre, Rodrigo Zamora, Luis Ángel Mena, José María López, Norman Quiros Rojas, Vianney Segura, Rebeca Quesada, Arnoldo Rojas, Don Alejandro Rodríguez, Wence Rodríguez, Felo Rodríguez y muchas otras personas que en este momento, sus nombres, se me escapan en la memoria.

En aquel momento teníamos un solo objetivo: lograr el Cantonato Peninsular.

También con mucho dolor nos dimos cuenta que ante el forcejeo entre provincias, era muy difícil lograr dicho Cantonato. Es por eso que hemos llegado a la conclusión de que la mejor opción por el momento, es luchar para que se lleve a cabo un Plebiscito, mediante el cual los y las peninsulares decidamos en una forma muy democrática, a cual provincia queremos pertenecer, sin la intromisión de de los porteños

(Y ME REFIERO A PORTEÑOS A LOS QUE VIVEN MAS ALLA DEL GOLFO DE NICOYA ) y los Guanacastecos (Y ME REFIERO CON GUANACASTECOS A LOS QUE VIVEN MAS ALLA DEL LIMITE ENTRE LEPANTO Y NANDAYURE).

Lógicamente, necesitamos el respaldo y apoyo de los y las Diputados de ambas Provincias y de todo el País. Bienvenidos quienes nos quieran ayudar sin ningún interés político.

Obviamente, cada uno de nosotros tenemos nuestra inclinación por una u otra Provincia: por tradición, por historia, por arraigo, por razones culturales, por trabajo o por muchas otras cosas; pero eso se plasmará con la emisión de un voto mediante el plebiscito.

De momento, ese tema no interesa, todos somos Peninsulares y nos une un único sentimiento.

Estoy seguro que entre los peninsulares existe mucho talento, existe inteligencia, existe capacidad, pero ante todo, existe ese deseo de superación y de tener una Península próspera y desarrollada que heredemos con orgullo a nuestras futuras generaciones.

Obviamente, solo a los que vivimos y viviremos en este pedazo de tierra nos interesa el desarrollo de nuestros pueblos.

Me duelo mucho que el asunto del Cantonato Peninsular se ha mezclado con otros asuntos, igualmente importantes, como la sede de la CCSS, del MEP, de la Fuerza Pública, de los caminos, etc, etc, etc. . Peor aún, cuando se oye hablar de bandos: Del Bando de los Guanacastecos o del Bando de los Puntarenenses.

No queremos más pleitos, queremos una Península unida, grande y próspera.

Saludos Cordiales,

Ing Miguel A. Escalante

 

Decisión informada!

El Cantonato!

Por que y para qué cantonato:

Cóbano, Lepanto, Paquera, y el territorio insular tienen muchos años, esperando un acuerdo político para que se logre su Cantonato. Actualmente hay en la Asamblea Legislativa una Comisión Especial que decidirá, la convocatoria a Plebiscito para que la población de esta región, decida mediante el voto, a cual provincia quieren pertenecer, (Guanacaste o Puntarenas) requisito así establecido por la Sala Constitucional para crear el Cantonato.

Los fallos de la Sala Constitucional ponen de manifiesto la urgente necesidad para que ya, que se tome la decisión de la creación del Cantonato, veamos:

I. Situación jurídica actual de los Concejos Municipales de Distrito:

Voto de la Sala Constitucional establece que los Concejos Municipales de Distrito de Cóbano Lepanto y Paquera “… carecen de personalidad jurídica y están sujetos a la relación de subordinación en materia presupuestaria, de gobierno y normativa./ (votos 10395-2006, 13381-2006 y 16278-2006, de fechas 19 de julio, 8 de setiembre y 8 de noviembre, todos de 2010)

II. Ventajas en el aspecto económico:

El presupuesto aproximado del año 2010 de Cóbano, Paquera y Lepanto suman (un mil quinientos treinta y nueve millones de colones)

1.539.000.000

siendo cantón se sumarian =

Ley 8114 (año 2010) + 300.000.000 aprox

Ley de Planificación Urbana + 5% del presupuesto nacional

Multas de Tránsito +

Impuesto a la venta de cigarrillos +

Impuesto venta de bienes inmuebles +

Política de descentralización +

Otros ingresos +

= Ë1.300.000.000 (aprox)

SUB TOTAL = 2.839.000.000

Sólo para cantones de Guanacaste + 180.000.000 (promedio aprox) Por impuesto al cemento

TOTAL = 3.019.000.000

Es un aproximado del presupuesto que manejaría el nuevo cantón, con ajustes hacia la alza

III. Ventajas en el aspecto político-social

1. Facilitaría el planteamiento y seguimiento de proyectos de interés para las comunidades.

Actualmente, la distancia con Puntarenas, por el inmenso mar que nos separa y las dificultades del transporte, por la dependencia con los horarios de buses y ferrys, hace muy oneroso y se dificulta el seguimiento, en la Municipalidad de Puntarenas, a proyectos de interés para La Península.

2. Opción para crear un grupo político local independiente a partidos tradicionales. Pero además los partidos políticos, para ganar, tendrían que hacer sus propuestas integrando un concejo municipal con líderes y líderesas representantes de los tres distritos.

3. Al ser cantón se tendría mayor rango político administrativo, lo que le permitiría el accesos directo a empréstitos nacionales e internacionales, gestionar donaciones internacionales y realizar todo tipo de convenio.

4. Fortaleza geográfica y unificación de criterios, como alianza estratégica para un sano desarrollo, siguiendo el modelo con que se mueve el mundo actual.

5. Plan de Desarrollo Regional acorde con las necesidades de todas las comunidades. Por ejemplo, se aplicaría solo a los 3 distritos y territorio insular, el total que nos corresponde por ley 8114 (300 millones), actualmente hay que compartir entre 16 distritos con un océano en medio. Se fortalecerían todas las formas de producción y generación de ingresos; así como el deporte y la cultura. Por ejemplo, se podría aspirar a ser sede de los juegos nacionales.

6. Se fortalecería la planificación, organización y presencia en los tres distritos, de servicios como Cruz Roja, los servicios de salud, el Poder Judicial, los Ministerios de Cultura y Juventud, de Deportes, ICT, de Seguridad, de Transportes y Obras Publicas, Instituciones autónomas, semi-autónomas, tales como Bancos, INAMU, IMAS y otras.

IV. Desventajas de la creación del Cantonato:

1. No participación en ingresos de la Ley Caldera, de los cuales Cóbano, Paquera, Lepanto y territorios insular, han tenido muy escaso o nulo beneficio.

2. La ley no contempla qué sucedería con las planillas actuales de los Concejos Municipales de Distrito, una vez que se cree el nuevo cantón; sin embargo el Concejo Municipal del nuevo Cantón, tiene la potestad constitucional para crear los Concejos de Distrito, se podría así, dar continuidad a los servicios que se prestan en cada distrito no cabecera, re-contratando al menos en parte, al personal administrativo que labora actualmente.

V. Procedimiento para la creación del Cantonato:

1. La Asamblea Legislativa, mediante Proyecto de Ley, tiene que solicitar al Tribunal Supremo de Elecciones, la convocatoria en un periodo de seis meses, a un plebiscito para que los las residentes de Cóbano, Paquera, Lepanto e islas, decidan a quien quieren pertenecer administrativamente: Guanacaste o Puntarenas. (así establecido por la Sala Constitucional)

2. El Tribunal Supremo de Elecciones, después del plebiscito, deberá convocar a elecciones, de su Alcalde/ Alcaldesa, 2 Vice-Alcaldes o Vice Alcaldesas, Regidores/Regidoras, Síndicas/Síndicos, para el nuevo Cantón.

 

QUIEN TIENE LA INFORMACION TIENE EL PODER

estadistica_cantonato1

 

Telegrama por la democracia

 



Marcar 1023, se carga a tu cuenta de teléfono.

Dirigido a
Juan Carlos Mendoza. Presidente de la Asamblea Legislativa

Texto:
Soy de La Península. Quiero Plebiscito. Permítame decidir votando!
============

 

 

Más artículos...

Publicidad

Sin imágenes

Vídeos

PUBLICIDAD

Muebles La Península