¡Buena calidad, bajo costo, estilo personalizado! Frente a Escuela Carmen Lyra

 

 Nuevo nuevísimo en Cóbano, un estilo diferente de fragancias en perfumería para hombres y mujeres.

Usted crea su fórmula, escoge su envase entre una gama de colores y diseños y FRAICHE, lo prepara.

FRAICHE le ofrece  esa esencia que usted busca  para los espacio del hogar  y el automovil.

Cremas para peinar, shampoo, cremas para manos, protector solar, con el toque personal de su fragancia favorita.

 

Odontología Dra Cinthia Marin

 Consejos de la Doctora Cinthia Marín acerca de los beneficios de la limpieza dental - profilaxis:

  • Detectar caries pequeñas
  • Eliminar cálculos / sarro dental
  • Eliminar sangrado leve de encías
  • Fortalecer dientes y su resistencia a las caries por el fluor que se aplica en el procedimiento de la la limpieza
  • Pulir los dientes.

Indica la Doctora Cinthia Marin que la limpieza dental debe hacerse a partir de la aparición de los primeros dientes, en los y las niñas, lo que beneficia además, para que se genere un acercamiento amigable con la especialista en odontología.

La limpieza dental - profilaxis se recomienda hacerla cada seis meses. 

ASOMETA: fortaleciendo lazos de convivencia y superación

 

Mujeres de Tambor, Pánica, Vainilla, decidieron organizarse e iniciar una experiencia  para compartir y mejorar sus vidas.

Desde Julio del año 2016,  se reúnen todos los lunes por la tarde,  en el Salón Comunal de Tambor, intercambian bocadillos, café, refrescos, sus  alegrías, sus tristeza, sus congojas y sobre todo sus anhelos y la forma de alcanzar sus sueños.

Lunes por la tarde ya es el espacio de las mujeres!

Poco a poco han organizado taller de manualidades reciclando materiales, taller de bordado, taller de maquillaje, taller corte de cabello y en general  comparten sus experiencias de vida, que les permite ir aprendiendo unas de otras,  como una forma para mejorar sus vidas.

Comenta Diana Salas Ibarra, Presidenta de  ASOMETA,  que la motivación para reunirse fue dada por  Cinthia Rodríguez, Intendenta de Cóbano, quien les instó a salir del sedentarismo,  unirse y aprender a desarrollar sus habilidades.

Diana: “Cinthia Rodríguez es como la madrina del grupo, mantiene su apoyo económico con materiales que el grupo necesita para los talleres.  Es un aporte personal  no del Concejo Municipal de Cóbano, ya que todavía no tenemos la cédula jurídica. También Roberto Varela, Vice Intendente de Cóbano, nos colabora en especies cuando realizamos actividades de venta de comidas. Errol Castro de Ferretería Ferroca y Rafa Badilla de Ferretería Cóbano, son otras de las personas que apoyan actividades de la organización de ASOMETA.”

Ya cumplen un año de existir, contra los pronósticos de algunos incrédulos. Y se preparan para fortalecer su organización mediante la formalización de la asociación cuya personería jurídica está por salir.

ASOMETA ya camina a paso firme y tiene nuevos proyectos en los cuales se está trabajando como el Centro de Acopio de Tambor.  También se trabaja en el diseño de  construcción de un bulevar,  liderado por la Asociación de Mujeres, pero en el cual han   involucrando a otras organizaciones de la comunidad como la Cámara de Turismo y la Asociación de Desarrollo Integral de Tambor.

¡ Querer es poder y mas en la mujer!

Santa Fé de Cóbano, en programa de Mejoramiento de Vida.

Cómo mejorar la vida sin gastar dinero?

Hay muchos sueños que  pueden hacerse realidad con sólo una dosis de organización  y creatividad. 

Se puede así  mejorar la calidad de  vida personal, familiar, comunal, sin necesidad de invertir dinero.

Mejoramiento de Vida es un modelo de trabajo aplicado en  Japón después de la Segunda Guerra Mundial, cuando  la pobreza, sobre todo en las zonas rurales llegó a límites extremos, lo que  motiva el trabajo de  las Extensionistas (personas dedicadas a la capacitación en la producción del arroz)  para crear el modelo  de “Mejoramiento de Vida” con el objetivo de  utilizar los recursos  personales y materiales presentes , para mejorar las condiciones de vida.

Las Extencionistas debieron enfrentarse a condiciones de mucha carestía, por ejemplo en algunas comunidades no tenían mas lugar que la calle para reunirse, por lo que debieron ingeniárselas en la propuesta de técnicas para llevar su mensaje.

Además, las personas de las comunidades rurales tenían largas y extenuantes jornadas de trabajo. Los hombres  trabajaban en diversos oficios en las cercanías de donde residían, debiendo ocupar, sin descanso, todas la horas disponibles restantes en las labores del cultivo y cosecha del arroz.

 Las personas que inicialmente participan en la propuesta, fueron las mujeres esposas de los hijos mayores, quienes al casarse pasaban a vivir en la casa del esposo y debían realizar labores en el campo con la siembra y cosecha del arroz, acarrear el agua y la leña desde distancias considerables, cocinar con una cocina de leña que se ubicaba en el centro de una habitación por lo que sufrían las incomodidades del humo; atender las necesidades de sus hijos y otras labores domésticas.

Después de  años de comprobado éxito del modelo Mejoramiento de Vida, Japón, a través del Programa JICA,  ha capacitado a extensionistas del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica quienes han replicado y adaptado dicho modelo a las necesidades locales, con proyectos que han logrado importantes cambios en la vida de muchas personas.

Santa Fé de Cóbano es una de las  comunidades, en el país, que han recibido la asistencia para aplicar Mejoramiento de Vida, con un equipo multi institucional que se ha capacitado en el Territorio Peninsular.

En un inicio se participó a todas las instituciones representadas en el territorio,  pero  finalmente solo  se presentaron a la capacitación de seis meses de duración, las siguientes instituciones: Ministerio de Agricultura  y Ganadería de Cóbano y de Paquera (MAG), Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), Sistema de Áreas Protegidas (SINAC), Instituto de la Mujer (INAMU), Instituto de Desarrollo Rural (INDER). Redes de la Península.

Santa Fé es una comunidad del Distrito de Cóbano, que se formó bajo el programa de tierras del INDER  y  alberga a personas que tenazmente han logrado mejoras en el camino, la creación de una escuela y otras obras de infraestructura.

El éxito del proceso participativo en el modelo de Mejoramiento de Vida  en   familias seleccionadas  de Santa Fé,  ha estimulado la capacidad creativa y organizativa de las personas para que ejecuten acciones con las cuales están creado mejores condiciones a su vida.

ASOCIACION ADULTO MAYOR MARIA INMACULADA JICARAL

La red de atención progresiva para el cuido integral de las personas adultas mayores de Jicaral

 llevó a cabo la actividad de renovación anual de miembros  del Sub Comité de Cóbano, que tiene a cargo las labores de enlace para la detección, atención y seguimiento de personas adultas mayores en riesgo social que requieren de beneficios de la Red de Cuido.

 

Los beneficios son muy variados según las condiciones y necesidades de cada persona y se incluye desde un diario completo de alimentos, artículos de cuido y aseo diario, hasta implementos especiales como sillas de rueda, camas, pago de cuidador y en general todo lo que necesite la persona adulta mayor para una vida digna.

Tanto las personas beneficiarias del programa y la definición de los apoyos que recibirá, se hace por medio de un equipo y con base en estudios de Trabajo Social.

El SUB COMITÉ DE CÓBANO fue renovado el JUEVES 4 DE MAYO 2017

en un acto que se llevó a cabo en  LA CASA DE LA CULTURA y quedó conformado por las siguientes personas:

Presidente Gilberto Quesada

SubCoordinadora: Licenciada Maria Isabel Naranjo

Secretario: Greivin Rodríguez

Miembros de apoyo: Ana María Rodriguez y Diana Salas.

 

 

 

 

ICE llega con internet de alta velocidad, televisión por IP y telefonía fija 

En los primeros dias del mes de marzo el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) inauguró el servicio de fibra óptica para las comunidades de Mal Pais y Santa Teresa, con la presencia del Señor Presidente de la República Luis Guillermo Solis, el Ministro de la Presidencia, Patricia Tenorio, Directora de Mercadeo Kölvi y ..... 

Gracias a la diligente y visionaria gestión de las personas a cargo de las oficinas del ICE en Cóbano, además de Mal País y Santa Teresa, otras comunidades como Montezuma y Cabuya tendrán un notable cambio y mejoría en los servicios de Kölvi.

La tecnología de fibra óptica permite " la transmisión  de datos a través de conexiones a internet de banda ancha con velocidades superiores a las convencionales, nuestros clientes experimentarán la descarga de gran cantidad de información en segundos, así como menores tiempos de espera tanto de subida como de bajada de datos. Además tendrán la posibilidad de tener múltiples conexiones en sus hogares, mientras disfrutan de televisión 100% digital e interactiva con la mas alta calidad de la imagen, además, cientos de pequeñas empresas que brindan servicios turísticos en esta zona se verán beneficiadas con servicios mas estables y de alta velocidad de internet" Aseguró la Señora Francia Picado, Jefa de la División Innovación Estrategia del Negocia

En su lanzamiento kólvi lleva a Mal País y Santa Teresa descuentos de hasta un 35% menos en sus diferentes planes para hogar con velocidades de hasta 100 Mbps incluyendo la instalación del servicio a dos televisores sin costo.

"Para kólvi llevar esta oferta a través de la red de Fibra Optica es de gran satisfacción ya que nuestros clientes disfrutarán siempre de lo mejor de nuestros servicios, por medio de una conexión mucho mas estable que le permite conectar todos los dispositivos que quiera a la vez" indicó la Sra. Patricia Tenorio, Directora de Mercadeo kÖlvi.

Para mas información, cobertura, disponibilidad del servicio y promociones, los clientes pueden consultar en la página web kolvi.cr, llamando al 1193 o visitando las tiendas kolvi.

 

Estimulación temprana a niños y niñas menores de 4 años ahora en

ESCUELA RICARDO MORENO Y ESCUELA CARMEN LYRA

 La DIRECCIÓN REGIONAL PENINSULAR del Ministerio de Educación Pública,  en un afán de fortalecer la calidad de vida de los niños y jóvenes del Territorio Peninsular, abre el servicio de atención a los   menores a 4 años de edad.

Se trata de un servicio especial para niños y niñas que presenten alguna alteración en su desarrollo o que por  condiciones especiales en el periodo del gestación y/o nacimiento, amerite una estimulación temprana para fortalecer su desarrollo integral.

Marceneth Villegas Ovares: Asesora de Educación Especial,  Katherine Baltodano Barrantes: Psicóloga, Yorleny Delgado Bejarano: Asesora de Primero y Segundo Ciclo,

Denia Villalobos: Asesora de Pre Escolar, forman parte del equipos de profesionales de  la Dirección Regional Peninsular que tienen a cargo la atención y coordinación  de los programas de atención especial a la población educativa, así como la asesoría general para la Dirección Regional.

Marceneth Villegas expresa su gran satisfacción de que en el Territorio Peninsular se haya iniciado con este programa de atención a niños menores de 4 años de edad, desde setiembre del año 2016, con dos servicio educativos, uno  en la Escuela Ricardo Moreno Cañas en Jicaral, y el otro en la Escuela Carmen Lyra en Cóbano.

La población a 0 a 6 años con alguna necesidad de apoyo especial de estimulación  temprana que logre insertarse en el programa que ofrece el Ministerio de Educación Pública, en el Territorio Peninsular, posibilita que el niño, la niña, su familia, su comunidad y todo su entorno, participen, para hacer  de la educación inclusiva una realidad, indica la Licenciada Villegas. Además nos refiere que, mediante el programa se puede gestionar apoyos tales como sillas de ruedas, lentes, audífonos, becas de transporte y otras.

Cómo participar del programa?

El padre, madre o encargados, deben matricular al niño en el ciclo lectivo que inicia en febrero de este año, aportando el documento del niño sano en el cual se indica algún factor de atención especial, como por ejemplo bajo peso, nacimiento antes de término, o alguna alteración en la escucha, el habla, la vista,  en su desarrollo psicomotriz, psicosocial u otras situaciones. También podría solicitarse al médico del EBAIS, o al especialista en salud que atienda al menor, para que haga la referencia

Los menores podrán asistir al centro educativo, tres días a la semana o la semana completa, en periodo lectivo.

Comuníquese con la Dirección de la Escuela Carmen Lyra o Escuela Ricardo Moreno Cañas, para realizar la matricula, a partir del 6 de febrero del 2017.

Sin duda se trata de un gran logro de la Dirección Regional Peninsular, pues hay muchos niños que por sus condiciones especiales debían trasladarse a Puntarenas para recibir la atención especializada que ahora se da en el Territorio Peninsular, con lo que se ahorra tiempo y dinero de trasporte y menos cansancio para el menor que recibe la  estimulación temprana.

El equipo de asesoras peninsulares enfatizan que para la población peninsular, también existe el programa de atención en problemas de lenguaje para los estudiantes de primaria y secundaria.

Para marzo la Dirección Regional Peninsular está organizando una marcha  como parte de las acciones de prevención en el  consumo de drogas.  Se espera movilizar unas cien  personas de cada circuito para la marcha que se realizará en  Paquera.

Oportunamente estaremos ampliando información acerca de este evento.

En HOTEL y RESTAURANTE ALKAMAR le damos la bienvenida a TAMBOR del Territorio Peninsular.

 

De visita por La Peninsula?  Su lugar ideal es HOTEL y RESTAURANTE ALKAMAR, con las facilidades para una placentera estadía y muy cerquita de los atractivos del Territorio Peninsular

TV por cable     Baño Privado     Aire Acondicionado    Wi-fi

Cabinas equipadas    Piscina      Rancho BBQ

Restaurante        Parqueo

Excelentes tarifas / consulte por ofertas especiales todo el año.

Muy cerquita de Montezuma, Mal País, Santa Teresa, Pochote, Curú, RNA Cabo Blanco,  de ríos,  cataratas, mariposarios, canopy.

RESERVACIONES AL 2683 1117

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  www.hotelalkamar.com

Playa Tambor Territorio Peninsular.

Más artículos...

Publicidad

Sin imágenes

Vídeos

PUBLICIDAD

Muebles La Península