Universidad de Costa Rica llega al Territorio Peninsular: Cóbano

Teatro, danza popular, preparación para la Prueba de Examen de Admisión, así inicia el convenio tripartita: Universidad de Costa Rica (UCR)-Asociación de Desarrollo Integral de Cóbano (ADIC)- Concejo Municipal de Distrito Cóbano (CMD Cóbano)

La gestión para que se consolide la presencia académica de la Universidad de Costa Rica, en Cóbano, se encuentra en su etapa final, esperando que para el 15 de mayo del 2015, deberá estar presentado formalmente los  compromisos de ADIC y CMD – Cóbano ante el  Concejo Asesor de UCR, para su revisión y firma.

Así ha sido acordado en la reunión que sostuvieron representantes de la UCR:  Marjorie Jiménez Castro Directora de la Sede Pacífico Central / Edith Mora. De Proyección Social y Etapa Básica. / Ulises Vargas. Estudiante y Encargado de Proyectos Culturales / Eduardo Chinchilla. Coordinador de Docencia / Mario Solera. Director de Etapa Básica de Música / Miguel Alvarado también de la Sede Pacífico Central.

En dicha reunión en representación de la Asociación de Desarrollo Integral de Cóbano (ADIC) estuvieron presentes: Valentín Jiménez (Presidente ) y Alexander Buzano. (Secretario). Por el Concejo Municipal del Distrito de Cóbano:  Mercedes Delgado Vargas. Vice Intendenta  y  Francil Herrera.  Asesora Legal.

Jorge Siliezar, fue el representante de la Escuela de Música-Cóbano.

las dos fotografias de este articulo pertenecen a la primera reunion de acercamiento para el convenio.

Parte del convenio  tiene como propuesta de la UCR, el dotar del equipo necesario para la instalación de una Biblioteca Virtual,  de corte universitario con  acceso a bibliotecas mundiales, con las cuales la UCR  tiene convenios. Ese servicio se dará en Cóbano, para uso de las personas que lo requieran.

Se ofrece además, de inicio,  la Etapa Básica de Música. Los y las estudiantes que se gradúen en esa etapa, tendrán opciones de becas y otros beneficios, para continuar en las sedes de la UCR, con la carrera de Música u otras carreras.

En junio 2015, inicia el Curso de Preparación de Prueba de Admisión, para efectos de información y matrícula comunicarse con Alexander Buzano Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. O en Sala de Reuniones de la ADIC, los primeros y terceros lunes de cada mes a 6:00 PM. 

En Julio 2015 iniciará, el Proyecto de las Artes y Oficios de Pacífico Central  y que ya funciona  en Miramar Esparza; enfocado a la identificación de líderes comunales, artistas, artesanos, que manifiesten capacidad e interés para  emprender la aventura de recibir capacitación integral que les lleve a  crear su empresa Pyme con una MARCA COMUNIDAD CÓBANO.

EL Concejo Municipal del Distrito de Cóbano, ya tiene el acuerdo para la compra de mobiliario y aportar en los servicios básicos, como parte del Convenio Tripartita. La UCR, también aportaría mobiliario y  la ADIC prestaría las instalaciones de la Casa de la Cultura, cuyo costo de  construcción tiene una deuda pendiente de pago.

El 29 de mayo de 1:00 PM  a 4:00 PM, inicia el Taller Artes y Oficios, con la participación de las personas que hayan sido identificadas por el Coordinador  del taller: Javier Madrigal, quien está nombrado, por la UCR,  con un cuarto de tiempo.

Ya se ha iniciado en el Colegio Técnico Profesional de Cóbano, la capacitación en Teatro de Sala y Danza Popular que se estará extendiendo a  la comunidad y instituciones de primaria.

Biblioteca Virtual, algunos curso de Extensión Cultural, Matemática Básica, Preparación para la Prueba de Examen de Admisión y la Etapa Básica de Música, abre una puerta  para el desarrollo integral de las personas en el Distrito de Cóbano. Queda pendiente mucho camino que recorrer, para atender las necesidades  del Territorio Peninsular.

Calidad de vida para los y las adultas mayores  de todo el Territorio Peninsular.

Adultos y adultas mayores de los Distritos de Cóbano, Paquera, Jicaral del Territorio Peninsular, reciben cada mes todo lo necesario para una buena calidad de vida.

Desde la Vice Intendencia del Concejo Municipal del Distrito de Cóbano y la de Paquera, como miembros  del SUB COMITÉ de la Red de Cuido, debidamente constituido por varias instituciones, se coordina, cada mes, con la Asociación Jicaraleña para el Bienestar del Anciano Hogar María Inmaculada  para la distribución puerta a puerta de los comestibles y demás implementos que  son entregados a las personas beneficiarias de este programa. Además coordina otras actividades propias al comité de apoyo institucional.

Calidad de vida para la persona adulta mayor

Cada mes, se coordina la entrega del subsidio que se le da a las personas adultas mayores, del Territorio Peninsula, como parte del Programa Red de Cuido del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM), creado mediante Ley Integral para la Persona Adulta Mayor, N° 7935.

La Asociación Jicaraleña para el Bienestar del Anciano Hogar María Inmaculada,  es en el Territorio Peninsular, la organización de enlace directo con el CONAPAN y quien dirige las acciones de asistencia a los las adultas mayores y que coordina además,  con el comité que atiende integralmente las necesidades del adulto mayor del área.

Ese comité integrado por representantes de varias organizaciones de La Península es quien se encarga entre otras funciones, de la recepción y estudio de información para la asignación de recursos de asistencia y de velar por la atención integral a sus necesidades.

La Asociación Jicaraleña para el Bienestar del Anciano Hogar María Inmaculada, es una organización sin fines de lucro, recibe el aporte generoso de sus asociados y  de otras personas que generosamente contribuyen para los programas de asistencia que brinda la asociación a las personas adultas mayores de La Península. Recibe además el apoyo económico y logístico por parte del CONAPAN.

El CONAPAN, obtiene su presupuesto, entre otros,  a través de las cargas tributarias sobre licores, cervezas y cigarrillos, para la operación y el mantenimiento con miras a mejorar la calidad de atención de los hogares, albergues y centros diurnos de atención de ancianos, públicos o privados; para financiar programas de atención, rehabilitación o tratamiento de personas adultas mayores en estado de necesidad o indigencia; así como, para financiar programas de organización, promoción, educación y capacitación que potencien las capacidades del adulto mayor, mejoren su calidad de vida y estimulen su permanencia en la familia y su comunidad.

CONAPAN realizó acciones importantes, para gestionar la aprobación de una Política Nacional que busca garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas adultas mayores, así como la implementación de una Red Nacional de Cuido que persigue la atención de personas de 65 años y más que se encuentren en riesgo social.

La Red Nacional de Cuido fue un compromiso impulsado por el Gobierno de la Presidenta Laura Chinchilla Miranda.

Para el año 2012, el CONAPAM  aprobó un presupuesto por ¢10.377,76 millones de colones, de los cuales ingresaron ¢7.826,68 millones y ejecutó al 31 de diciembre de 2012 un monto de ¢7.583,73 millones de colones.

 Exiten varios programas dentro de la estructura del CONAPAN: 

  1. Envejeciendo con calidad de vida. Busca  la promoción nacional en materia de envejecimiento y vejez. Tendiente a mejor  su calidad de vida y estimular su permanencia en la familia y su comunidad.

Por este programa se realizan campañas de sensibilización, charlas, talleres, capacitaciones, convenios de cooperación con la Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, investigaciones, entre otras, cuyos usuarios son las entidades públicas y la población nacional en general, en beneficio de las personas adultas mayores.

Hay una red de enlace para lograr los objetivos, conformada por organizaciones gubernamentales y privadas.

La Asociación Jicaraleña para el Bienestar del Anciano Hogar María Inmaculada, organización privada, sin fines de lucro, está activa (informe de CONAPAN 2012) en todos los procesos de  evaluaciones anuales de sus programas, proyectos y servicios dirigidos a esta población,  con el fin de impulsar y velar por la atención integral de las personas adultas mayores del Territorio Peninsular.

Asociación Jicaraleña para el Bienestar del Anciano Hogar María Inmaculada es una de las 41 organizaciones que conforman las redes locales a nivel nacional y que han recibido capacitación sobre metodología del programa, alternativas de cuido que ofrece, uso de instrumentos, organización interna de la red asi como en otros temas: Enfoque de Atención Primaria en Salud y Promoción de la Salud

 Existe una necesidad nacional de atender integralmente a las personas adultas mayores, en especial a los que se encuentren en riesgo social. Los resultados alcanzados contribuyeron a los propósitos contenidos en la misión del Programa y al cumplimiento del objetivo estratégico relacionado, ya que se han beneficiado 3698 personas adultas mayores, producto de la implementación de las redes locales. (2012)

Programa  “Construyendo lazos de solidaridad”:  consiste en asignar recursos económicos y técnicos a las entidades públicas y privadas, con el fin de subsidiar la mejorara en las condiciones de acceso, habitabilidad y servicios que reciben las personas adultas mayores en estado de necesidad o indigencia, en condiciones de pobreza, vulnerabilidad y riesgo social. El CONAPAM no puede dar subsidios directos a las personas adultas mayores.

Para financiar programas de atención, rehabilitación o tratamiento de personas adultas mayores en estado de necesidad o indigencia, realizados por instituciones públicas y privadas, el CONAPAM  lleva a cabo dos subprogramas:

Reubicación: parte de los recursos económicos son para asegurar espacios en algunas organizaciones de bienestar social (OBS) (hogares de ancianos) para reubicar personas adultas mayores que lo requieren, tales como: casos de personas adultas mayores referidos de los juzgados de violencia, casos de personas adultas mayores abandonadas por familiares, en los hospitales, casos de personas adultas mayores en indigencia, entre otras.

Visita Domiciliar: otra parte de los recursos son asignados a gobiernos locales y organizaciones de bienestar social, para que realicen visita a personas adultas mayores en pobreza extrema y pobreza de la comunidad, que no están institucionalizadas, para que les ayuden con diarios de comida, colchones ortopédicos, sillas de ruedas, camas geriátricas, plantilla de gas, prótesis, lentes, pañales, medicamentos, entre otras, para mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores y evitar una pronta institucionalización. El recurso económico no lo recibe la persona adulta mayor.

El resto de los recursos se distribuirá proporcionalmente entre los hogares, albergues y centros diurnos de atención de ancianos, de acuerdo con el número de beneficiarios que cada uno atienda. Estos recursos económicos se utilizan para la atención de las personas adultas mayores que residen en los hogares de ancianos y los que asisten a los centros diurnos. El subsidio económico no lo recibe la persona adulta mayor.

Asimismo, en este programa se transfieren recursos económicos para subsidiar la atención de las personas adultas mayores que residen en los hogares de ancianos y los que asisten a los centros diurnos.

La Asociación Jicaraleña para el Bienestar del Anciano Hogar María Inmaculada, ha sido una de las entidades  privadas que reciben recursos de la Ley No. 7972 (2012)

Las Organizaciones de Bienestar Social  (OBS) deben cumplir con ciertos requisitos obligatorios para recibir los recursos económicos mensualmente, dirigidos a la atención de las necesidades básicas de las personas adultas mayores, y/o proyectos específicos, tales como: estar al día en los pagos de cuotas obrero patronales con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), no tener algún reintegro o alguna situación particular con el Departamento de Evaluación y Seguimiento del CONAPAM, haber firmado el convenio de cooperación con el CONAPAM, mantener vigentes y actualizados en el CONAPAM, los siguientes documentos; Cédula Jurídica, Personería Jurídica, Calificación de Idoneidad, y la Habilitación del Ministerio de Salud.

A diciembre de 2012, se  entregaron recursos por un monto de ¢3986.57 millones, proveniente de la Ley Nº 8783, del cual la Asociación Jicaraleña para el Bienestar del Anciano Hogar María Inmaculada, fue una de las 134 OBS que recibieron subsidios de ese monto y que en su totalidad  atendieron a 3693 personas adultas mayores institucionalizadas y sus necesidades básicas.

En la atención de personas adultas mayores que se benefician con diversas modalidades de apoyo del Programa "Red de atención progresiva para el cuido integral de la persona adulta mayor", se logró la atención hasta el 2012, de 5331 personas adultas mayores, producto del trabajo que realizan los distintos encargados de las redes de cuido de adultos mayores que se han conformado en el territorio nacional.

La asistencia para las personas beneficiadas incluyen artículos tales como:

Alimentación y Artículos de uso personal e higiene

Asistente Domiciliar

Subsidio

Mejoras habitacionales

Menaje de cocina

Menaje de casa

Pago alquiler

Colchón

Cama Individual  

Cama Matrimonial

Cama Ortopedica

Plantilla de Gas

Pañales

Mejoras habitacionales

ropa de cama

Vestido

Refrigeradora

Suplementos Alimenticios

Alacenas  

Ropero

Foco Baterías

Silla de ruedas

Audífonos

Menaje de cocina

Menaje de Casa

Bastón

calzado Bidé

Prótesis Dental

Silla de Baño

Ayudas mecánicas

Juego de Sala

Colchón impermeable

Colchón de Aire

Lavadora

juego comedor  

licuadora

refrigeradora

cocina eléctrica

Medicamentos

Sartén

Coffee Maker

Dispensador de alimentos

Suplementos Alimenticios

Ventilador

Dona inflable

Plancha

La conformación de redes de cuido para adultos mayores a permitido mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores en estado de necesidad o indigencia, en condiciones de pobreza, vulnerabilidad y riesgo social.

Asociación Jicaraleña para el Bienestar del Anciano Hogar María Inmaculada en todos los niveles de atención coordinación y asistencia cumple un papel solidario con la generosa colaboración de muchas personas e instituciones.

 Bibliografía: 

INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2012 CONAPAN

 

 
LA CASA DE LA CULTURA CÓBANO
YA ES UNA REALIDAD
Casa de la cultura
FALTA SOLO SU AYUDITA PARA QUE PRONTO SE VEA ASI
LLEGUEMOS SABADO 5 DE ABRIL A LAS 2PM
CASA DE LA CULTURA CÓBANO, ya es una realidad.
 
Ha sido el sueño de
 
muchas personas pero es ahora cuando la
 
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE
 
CÓBANO la hace una realidad.
 
 
 
 
 
 
Solo falta su aporte, de un blok para arriba todo
 
es ganancia y si nos
 
juntamos muchos, lograremos terminar lo que falta.
 
 
 
 
 
 
 
20140317 074933
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Valentin Jimenez S, Presidente de la ADIC, nos manifiesta que se
 
 
están
 
 
corriendo para inaugurarla muy pronto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se ha recibido una ayuda muy
generosa de Daniel Araya, de la
 
 
Constructora
 
 
La Colina, quien
tiene a cargo el 
proyecto.
 
 
 
 
 
 
 
 
20140317 085101-SMILE
 
 
 

Lleguemos todos y todas a la presentación que se hará el 
SABADO 5 DE ABRIL, a las 2pm, 
en las instalaciones de CASA DE LA CULTURA CÓBANO,
 
 
 
 
detrás de la Clínica de Seguro Social, / al lado de Soda Chavelita /
 
 
 
 
 
 
 
 
CASA DE LA CULTURA29

La Orquesta SINEM - Cóbano, muy pronto estrenará casa:

Orquesta Sinem

Desde su creación han estado alojados en las instalaciones de lo

que fue la Biblioteca de Cóbano, creada por una Comisión de la

Asociación de Desarrollo Integral de Cóbano.

La biblioteca sido insuficiente para guardar

instrumentos y tener espacio para las prácticas de 60

integrantes matriculados.

SINEM415 n

Finalmente se está realizando una ampliacion a tales

instalaciones con lo que se ofrecerá un espacio  para que sus

integrantes puedan hacer sus ensayos, sin tener que trasladar

sus instrumentos unos 300 metros hasta el Gimnacio Municipal,

de donde con frecuencia son desplazados por quienes quieren

también, practicar algún deporte en ese lugar.

2012 

 Con el apoyo de Omar Fernández y  Mercedes Delgado

Intendente y Vice-Intendenta de Concejo Municipal de Cóbano,

se logró que ese Concejo diera el aporte de los materiales

para la construcción de un amplio salón.

Orquesta SINEM

La mano de obra es aportada por los padres y madres de los

las integrantes de la Orquesta, quienes están organizados en

un Comité  integrado por 4 personas; con rifas y otras actividades

generan el dinero necesario para el pago de agua y luz.

La Orquesta SINEM -Cóbano, se traslada frecuentemente

dentro y fuera de La Península, para ofrecer conciertos de 

altísima calidad.

Así quedó de manifiesto en la brillante ejecución

del Concierto de Manuel Obregón, Ministro de Cultura, en

Cóbano, con motivo del 50 Aniversario de la RNA Cabo Blanco.

Sinem Montezuma october 2013 074

(en la Foto Manuel Obregón, Ani Forest -instructora de SINEM

Montezuma y los las integrantes de la Orquesta de Montezuma ) 

 

Se buscan benefactores para este programa. Son muchas las

necesidades económicas para suplir los gastos de cuerdas,

renovar instrumentos, agua, electricidad, traslados para eventos

y otros.

ORQUESTA SINEM - CÓBANO, de la Clínica de Cóbano, 75 metros

hacia La Mencha

 

MONTEZUMA EN CONCIERTO

SABADO 14 DICIEMBRE 5PM EN HOTEL LUZ DE MONO
october 2013 070
The Montezuma's Children Orchestra will be performing a great show to

welcome the best month of the year and the beginning of the summer!

There'll be raffles, Music, food and a lot of fun! / 

La Orquesta Infantil MONTEZUMA tocará el próximo sábado 14 de diciembre para inaugurar

oficialmente la temporada navideña y el comienzo del verano Montezumeño! Habra rifas,

ventas de comida, música y mas!! Acompáñanos!

1399267 3646307173415 799456533 o

El concierto fue todo un expectáculo,  de los  talentos musicales

de La Península,  que confirman que los sueños, con mucho

trabajo, si se cumplen.

pochote08

Lo que empezó como Escuela de Música

Harmony hoy es muchas orquestas y nuevas metas, nuevas

ideas ...

pochote41

 

Gracias a Hansel Hoppe y a Donald Thompson... sigan soñando

en el bien de La Gran Península.

Pochote05

 

Pochote47

 Jóvenes llegados de muchos pueblos y que día a día dedican

horas de horas para sacar de su instrumento ese sonido

maravilloso.

 

pochote30

Pochote705

Felicitaciones a todos y a todas y a sus instructores.

Música entre Mangle y Mar….Festival  Internacional de Música Pochote 2013.

1

Entre el 2 y el 12 de enero del 2013 , se ha celebrado en Playa Pochote la cuarta edición del FIMP.

La Escuela de Música Harmony fue la sede de este encuentro con la cultura y una comunidad entera se lleno de música .

Mas de 50 jóvenes talentos de las cuerdas frotadas costarricense tuvieron la oportunidad de recibir la instrucción del  mas alto nivel  en el medio musical de nuestro país.

2

Bajo la conducción de los maestros Joseph Lee (Orquesta del Mar) y Susan Mullen(orquesta “Estrellitas de Mar”), y de la mano de  los profesores  Jorge Siliezar(violin), Jenny Chevez(cello) , Azhaar Saffar(violín), Benjamín “Benji” Fleischacker(cello) y el maestro Julio Cordero(viola), estos jóvenes  trabajaron intensamente durante estos 10 dias para presentar en dos conciertos , piezas de Vivaldi, Gutierrez,Piazzolla,Haydn nos llevaron por un viaje a través de la” Historia de la Música”. 

Dos orquestas son el fruto del FIMP 2013,la “Orquesta del Mar”(avanzados), conformada por músicos del área de la península de Nicoya (Pochote, Paquera ,Cobano y Montezuma) , Puntarenas y Miramar. Y la Orquesta Estrellitas de Mar (iniciales)compuesta en su totalidad por niñas y niños de Pochote con edades entre los seis y 12 años.

Durante estos días los participantes también recibieron charlas ecológicas y realizaron actividades de recolección de semilla de mangle, limpieza de playa y siembra de Plántulas….un FIMP “carbono neutral”.

En simbiosis con el ecosistema que rodea a esta comunidad costera se desarrolla la música y un encuentro cultural sin parámetros en la región, deja su huella en cada planta sembrada en  cada nota interpretada en cada sonrisa de satisfacción fruto del esfuerzo y la dedicación de todos los que nos acompañaron en esta nueva aventura.

En  un escenario natural, el día 9 de enero se realiza el primer concierto de clausura del FIMP 2013, y al ritmo de  Vivaldi el sol inicia su descenso, las primeras estrellas anuncian el final esta vez con una “Luna Liberiana” magistralmente interpretada. Los aplausos y los gritos de “otra….otra” premian el trabajo de estos jóvenes.

3

El Teatro “Lawrence Olivier”  será la sede del segundo concierto de clausura y un teatro lleno premia de nuevo con aplausos  y “bravo…bravo” el esfuerzo y la excelencia.

Los sonidos y sonrisas  de  violines, violas cellos y contrabajos quedan grabados en nuestros corazones…a la espera de un nuevo FIMP …en enero del 2014…

MI ESPECIAL AFECTO POR CÓBANO.

Por: Efraín Sandoval Gatgens Efrain_Sandobal4307

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PARTE I

Me encuentro en casa de mi nieto Juan Carlos Cruz Sandoval, su esposa Yorleny Madrigal y su hija Paula, en las afueras de Pánica, en un lugar tan bello que podría permanecer todo el día admirando la cantidad de pájaros que llegan a comer frutas que ellos diariamente les ponen. Indescriptible la cantidad, colores y variedades que aquí llegan. Como fondo, una exuberante montaña rodeada de árboles de distintos tamaños y tonalidades. Se distingue una palmera centenaria que como un guardián vela por el entorno.

El estar aquí, evoca en mi memoria un relato verídico de hace muchos años atrás, que enmarca amistad, dolor y a esta querida tierra de Cóbano.

Cuando era jovencito, de unos 14 años, vendía revistas en una librería, me correspondía entregar revistas en la casa de una señora apellidada Santos de Odio. En su casa, me sentaba en un suave sillón, me daba un emparedado de jamón y refresco, luego de devorarlo con gran apetito dormía una pequeña siesta. Ella tenía dos hijos, uno estudiaba en el Liceo de Costa Rica y el otro Leyes en la universidad, nos hicimos buenos amigos y yo les prestaba revistas.

Al tiempo, yo crecí, estudié Contabilidad Mercantil y me casé. Luego de participar en la revolución de 1948, entré a trabajar en el puesto de Oficial Mayor de la Dirección General de Telégrafos y Radios Nacionales. Un día en 1954, el Mecánico de Plantas me comunicó que la planta de Cóbano no funcionaba, ahí inició una historia que siempre recordaré.

Como no teníamos los repuestos necesarios, acudí a mi buen amigo Mario Salazar, dueño de la Costa Rica Machinery Company, quienes suplían ese tipo de repuestos, pues como no los teníamos en nuestra proveeduría le pedí que me los adelantara y yo se los reponía cuando entraran los que había solicitado. La planta de Cóbano era marca White, Mario amablemente me dijo que sí.

Le pedí mi buen amigo y colaborador Edgar Bolandi, quien era Encargado de Plantas que alistara viaje a Cóbano al día siguiente que era sábado. Seguidamente conseguí el pasaje en avioneta y los viáticos necesarios, al entregárselos le dije a Bolandi, perdoná que te mande mañana a Cóbano, siendo sábado, día de estar con tu familia, pero hay una población entera incomunicada con el resto del país. Edgar Bolandi y yo éramos más que compañeros de trabajo, grandes amigos. Al día siguiente, al ser las 7 de la mañana, emprendió el viaje.

Bolandi reparó la planta restableciéndose la comunicación con San José y empezó a alistar su viaje de regreso, pero como una ironía del destino, la misma planta que él había arreglado minutos antes, sirvió para comunicar su muerte, pues la avioneta cayó al mar en la Bahía Ballena de Tambor, minutos después de haber despegado. Al perder potencia, el piloto trató de virar con regreso a la pista de Cóbano, pero una de las alas hizo contacto con el agua y se desplomó. Increíblemente el piloto salió expulsado con todo y asiento y sobrevivió, pero Edgar se hundió con la aeronave.

Tan pronto supe la noticia, le dije al Director que nos viniéramos a Tambor, viajamos en pick up a Puntarenas, donde fletamos una potente lancha, llegamos ese mismo sábado al anochecer. Bajamos y llegamos a la cantina de Tambor, que hoy casi 60 años después, todavía se encuentra ahí, aunque el lugar ha cambiado bastante.

Algo muy curioso nos pasó, venía el hermano de Edgar; Rafael Bolandi, quien era un enfermo alcohólico, llegamos a la cantina, nos tomamos un par de cervezas, la ocasión era propicia, pero debíamos guardar la calma pues nos esperaba una dura tarea al amanecer. El señor de la cantina (mi nieto averiguó con Don Herman Pérez y me dice que debió de ser Teodoro Salamanca), nos dijo que en la zona no había dónde alojarse, pero que él tenía una troja para que durmiéramos, nos consiguió un manteado como colchón y unos sacos de gangoche como almohada. Como a las 9 de la noche nos fuimos a dormir y notamos que Rafael Bolandi, llevaba una cuarta de licor en la bolsa del pantalón, cuando llegamos a la troja, subimos a ella a pulso pues se encontraba como a 90 centímetros del suelo, era toda un piso de madera, Rafael puso la botella de licor en la regla que juntaba el tabique con el piso, cuidadosamente en la esquinita y nos acostamos.

 

Al día siguiente, nos levantamos a las 5 de la mañana, ya comenzaba a aclarar el día, me quedé admirado de aquel estupendo amanecer en esa hermosa bahía que se nos presentaba al frente y recordé que ahí estaba, bajo el agua, mi amigo Edgar Bolandi. En eso estaba, cuando nos dijo el señor Director de Telégrafo que había soñado con Edgar quien le había dicho que encontraríamos la avioneta a las 9 y treinta de la mañana, que por favor le dijéramos a su hermano Rafael que no tomara licor porque quería que estuviera lúcido. Terminadas las palabras del Sr. Reynaldo Soto, escuchamos un ruido sordo en el lugar donde estaba la botella, volvimos a ver y ésta se había volcado y se quebró en mil pedazos. ¿Qué la movió? ¿Qué la hizo quebrarse? ¡Todavía no lo se! Acto seguido nos encomendamos a Dios y emprendimos la tarea.

Comenzamos a peinar la bahía como quien ara un terreno. Con un chinchorro, platinas y cadena, solo que en lugar de sembrar, nuestra intención era robarle al mar el cuerpo de nuestro amigo. Cruzábamos la bahía de un lado al otro, recuerdo que por el mar y los reflejos del sol, yo veía partes azules, moradas y amarillas, me restregaba los ojos, en un momento le pedí a Dios por su ayuda.

Al ser las 9:35 el capitán gritó “nos pegamos en algo”, paró la lancha, levantó el chinchorro, ahí venía la avioneta, Bolandi con un brazo afuera de la puerta. Nos dimos cuenta que Edgar había sobrevivido el impacto, pero no pudo librarse del cinturón y murió ahogado.

Rescatado el cuerpo lo pusimos en cubierta, lo tapamos con una lona y emprendimos de manera inmediata, sin volver a la costa, el viaje de regreso a Puntarenas. Una ambulancia de la Cruz Roja se trajo el cuerpo a San José. Cuando lo entregamos en la morgue yo flaqueé, pues empecé un temblor tan grande que mis piernas no me sostenían y no pude contener el llanto. Pero tenía la satisfacción de haber rescatado a mi eterno amigo Edgar Bolandi. (q.d.g.)

PARTE II

Seguiré con este relato en consecuencia del trágico accidente aéreo de mi amigo Edgar Bolandi, en la Bahía Ballena de Tambor, Cóbano, pues de esta forma exteriorizo el profundo cariño que tengo, a mis 91 años de vida, por esta hermosa tierra.

Dos meses después del accidente, recibí una citación de la Alcaldía Penal de San José, me extrañó, pues nunca tuve problemas con la justicia. No obstante, acudí a la cita, cuando llegué le pregunté al Secretario a qué se debía. Me dijo “hay una acusación contra Usted” ¿De qué se me acusa? “De venderle repuestos del gobierno a la Costa Rica Machinery Co.” Hasta cierto punto sentí consuelo pues sabía entonces de qué se trataba y no había mediado ningún acto indebido. Cuando estaba en eso salió el Sr. Alcalde y me dijo muy emocionado “¿Hola Sandoval, cómo estás? ¿Y qué hacés aquí?” Le contesté hay una acusación en mi contra. El Secretario le preguntó si debía de tomarme la declaración y el Alcalde le dijo, no, yo se la voy a tomar.

“Pasá Sandoval, ¿qué ha sido de tu vida durante estos años?, nunca olvido cuando llevabas revistas a mi casa, mi mamá te quería mucho y cuando no volviste nos hiciste mucha falta” Era el hijo mayor de la señora Santos de Odio, ahora lo encontraba como Alcalde de San José. Le hice el relato de los repuestos que había conseguido prestados de la Costa Rica Machinery Co. Le expliqué que la planta de Cóbano había que arreglarla, no teníamos los repuestos en ese momento y de cómo Mario Salazar me las había prestado. “A si Mario, muy buen amigo mío” me dijo el Alcalde Odio Santos. Cuando entraron los repuestos a la proveeduría le pedí a Rafael Bolandi, quién había quedado en lugar de su fallecido hermano Edgar, que sacara los repuestos y se los llevara a Mario Salazar en devolución. Le llamé a Mario y le agradecí en nombre de la comunidad de Cóbano por haber permitido restablecer la comunicación con el resto del país.

El amigo Alcade Odio Santos, quien luego llegó a ser Presidente de la Corte Suprema de Justicia, me di cuenta que de Juzgador se había convertido en mi defensor, porque al terminar yo mi declaración, la leyó y dijo: “No me gusta, por aquí se nos pueden meter” Yo repetí la declaración y él le dio forma, la leyó y dijo: “tampoco me gusta”, Hasta la tercera vez me dijo firmala, andate tranquilo. A los ocho días recibí el sobreseimiento definitivo. Yo había actuado más que como funcionario público como un colaborador deseoso de resolver la situación de la comunidad de Cóbano.

Como al mes, tuve el gusto de conocer Cóbano, el pueblo, vinimos a inaugurar un nuevo equipo de radio, que le asignamos al radio operador, Sr. Hernán Sáenz, quien se había casado con la hija de un terrateniente de Las Delicias, Joel Retana.

Cóbano era unas cuantas casitas alrededor de una cancha de fútbol, la oficina de telégrafos quedaba en las inmediaciones. Hernán siempre vivió agradecido conmigo pues le ayudé a conseguir una linda casita para su mujer y su primogénito.

En 52 años, nunca volví a Cóbano hasta hace un par de años en que vine a visitar a mi nieto Juan Carlos Cruz Sandoval y su familia, ellos administran un hermoso hotel Tambor Tropical, muy cerca de donde pasamos una noche de sábado en una troja hace 57 años.

Hoy en su casa, con un nudo en la garganta he exteriorizado este relato. En épocas de I-phone e Internet, quedamos muy pocos que entendamos la importancia del telégrafo en la comunicación de las comunidades y vecinos de la época, lamento no haber tenido mayores oportunidades de visitar esta zona en el pasado, pero siempre he guardado y guardaré en mi corazón a esta bella tierra que me liga con mi eterno amigo Edgar Bolandi.

 

Efraín Sandoval Gatgens.

Pánica y Tambor.

Domingo 04 de marzo de 2012

 

 

Festival de Arte Cobano 2011

Talento, entusiasmo y muchos aplausos

DSC_1080

El Festival de Arte, que cada año, organiza el Ministerio de Eduación Pública, reunió en agosto, en el Gimnacio de Cóbano, a los circuitos de Cóbano, Paquera y Lepanto, quienes presentaron a sus finalistas en las diferentes modalidades de expresión artística, tales como: Rondalla, Canto, Baile, Coreografia, Poesía, Cuento, Artes Plásticas y más.

DSC_1081DSC_1082

DSC_1085

La actividad dio inicio a las 9am con gran cantidad de público, que con mucho entusiamos, innundó de aplausos las instalciones del gimnacio, por las excelentes ejecuciones de los las jóvenes artistas.

DSC_1088

Una excelente organización que estuvo a cargo de los las funcionarias del Colegio Técnico Profesional de Cóbano.

CSC_1163

DSC_1086DSC_1087

DSC_1089

DSC_1092DSC_1093

DSC_1096DSC_1097DSC_1098

DSC_1100DSC_1102

DSC_1106DSC_1119

DSC_1118

DSC_1123DSC_1125DSC_1126DSC_1128DSC_1130DSC_1132DSC_1135

DSC_1138DSC_1139DSC_1148

DSC_1150

DSC_1153

DSC_1155

DSC_1157DSC_1158DSC_1159

DSC_1161

DSC_1162

DSC_1164

DSC_1166DSC_1167

DSC_1169DSC_1170

DSC_1173DSC_1175

DSC_1182DSC_1188

DSC_1183DSC_1187

DSC_1189

DSC_1191

DSC_1192DSC_1193

DSC_1195DSC_1196

COBANO 2011

 

Más artículos...

Publicidad

Sin imágenes

Vídeos

PUBLICIDAD

Muebles La Península